MasDeco

Cadena verde

El medioambiente es un tema que nos incumbe a todos; sin embargo, no todos le damos el mismo cuidado. En Chile se ha formado una red espontánea de personas, entidades y agrupaciones que dedican su vida a hacer que nuestro país sea un mejor lugar para vivir. No todos se conocen, pero el tema verde lo llevan en la sangre y eso los une. Quiénes son, es lo que retratamos en esta cadena verde.

408432

Ana Lya Uriarte,

Ministra presidenta de la Comisión Nacional del Medio Ambiente. Entre sus funciones tiene la tarea de formar el Ministerio del Medio Ambiente y una Superintendencia de Fiscalización Ambiental, los cuales deben conjugar el crecimiento económico con la protección medioambiental y la equidad social. Debe crear un nuevo modelo de gestión ambiental para Chile, que busque la sustentabilidad, la integración y la calidad de vida de todos los habitantes, y un plan de acción de cambio climático.

Herbarium,

vivero de plantas aromáticas, medicinales y culinarias, cultivadas orgánicamente, sin herbicidas ni fertilizantes químicos. Además hacen cursos, charlas de capacitación, terapia hortícola y talleres para adultos y niños discapacitados, con riesgo social o de escasos recursos. Todo lo que consumen es reciclado. www.herbarium.cl

Nora Cuevas

, alcaldesa de San Bernardo. Junto a toda la municipalidad, apoyaron el proyecto de Gonzalo López y le dieron las herramientas y los recursos necesarios para poder realizar el Festival de la Basura en su comuna; el cual, además de limpiar el vertedero ilegal El Manzano de 14 hectáreas, movilizó a 10 mil alumnos de distintos colegios del sector para que limpiaran los alrededores de sus establecimentos educacionales.

Álvaro Alániz

, Fundación Avina. Organización latinoamericana, sin fines de lucro, que complementa la iniciativa empresarial de aportar valor social en los países en vías de desarrollo. Buscan lograr el reciclaje inclusivo, es decir, que se reconozca y se formalice el trabajo de los recicladores en Chile, y contribuir al desarrollo sostenible. www.avina.net.

Fernanda Dittborn

, creadora y administradora del grupo ambientalista de Facebook “Cultura de reciclaje en Chile ¡Ahora!”. Surgió hace un poco más de un año como una manera de entregar y recibir información sobre reciclaje y agrupar a personas con el mismo interés. Hoy posee casi 11 mil miembros, lo que lo convierte en el grupo ecológico nacional con más seguidores de la página social.

Plataforma Neta

, empresa que apunta a un desarrollo sustentable a nivel de sociedad, economía y medioambiente. Integra la arquitectura del paisaje, la arquitectura efímera, el diseño y la agricultura biodinámica. Además, ofrece asesorías y soluciones ambientales. Hacen jardines, huertos y ornamentos, entre otros. Todos sus proyectos son totalmente orgánicos. www.plataformaneta.org

Exequiel Estay

, secretario general del Movimiento Nacional de Recicladores de Chile (MNRCh). Representa el interés de los recicladores y busca fomentar y fortalecer la asociatividad entre ellos. Además fomenta el intercambio de experiencias y colaboraciones, como una estrategia eficiente de dignificación, reconocimiento, consolidación plena y mejoramiento de esta profesión. El movimiento congrega al 20% de los recicladores de Chile y está presente en 18 comunas del país. www.movimientorecicladoreschile.blogspot.com

Estudio Contexto

, estudio de diseño gráfico y comunicación sustentable. Desarrollan proyectos sin perjudicar los recursos del medioambiente. Algunas de sus medidas son trabajar sólo con papeles e imprentas con certificación FSC y PEFC, optimizar los tamaños y los formatos del papel e imprimir sólo lo necesario, utilizar colores y tintas que no afecten al planeta y diseñar productos pensando en su reutilización. Además, sugieren un diseño con ecofeedback, donde incorporan mensajes con medidas medioambientales. Más información en www.estudiocontexto.cl

Marcelo Mena

, director del magíster en gestión ambiental en la Universidad Andrés Bello y ex asesor nacional en materias ambientales de la Conama -más conocido como el “gerente del aire”. Ha sido reconocido con diversos premios internacionales medioambientales, como Nasa Group Achievement; EPA P3 Sustainable Design Competition, y la Beca MIT Mario Molina para investigadores en ciencias ambientales de países en vías de desarrollo.

Gonzalo López

, creador y director del Festival de la Basura, actividad ecológica que busca limpiar y eliminar los basureros ilegales que se encuentran en distintas zonas del país. La última se realizó el pasado 12 de abril y se llevó a cabo en la comuna de San Bernardo. Además es el creador del grupo Ecoviandante, el que se organiza para mantener, preservar y promover la limpieza en las comunas.

Josefina Rowe y Juan Cristóbal Martínez

, desde que viven juntos, Josefina ha inculcado a Juan Cristóbal el respeto por el medioambiente. Por eso reciclan todos sus desechos, los que dejan en el Punto Limpio. Además, casi no utlizan el auto ni tampoco gas, aislaron las ventanas de su departamento para no usar estufas, apagan constantemente las luces y desenchufan todo lo que no están ocupando. Ella es miembro de la Asociación de Amigos de los Animales y educadora de párvulos, ahí enseña a sus alumnos a reciclar.

Veo Verde, comunidad virtual que tiene como fin informar, conversar y discutir sobre la sustentabilidad y las diversas formas para respetar al planeta y a quienes lo habitan. www.veoverde.com

Punto Limpio, área de reciclaje para residuos domiciliarios. En ellos se disponen contenedores específicos para cada uno de los tipos de residuos. En la comuna de Vitacura se encuentra uno de los más completos. Américo Vespucio 3098 (esquina Nueva Costanera).

Bicicletas urbanas. Una buena manera de evitar contaminar es dejar el auto en la casa y movilizarse de otras maneras más ecológicas. Las bicicletas Dahon son una buena alternativa. Plegables y portátiles, pesan entre 11 y 12 kilos, por lo que se pueden llevar incluso adentro del Metro. Se pueden comprar en Importadora Macris, en Av. Las Condes 8416. www.dahon.cl

La Chakra, emporio de alimentos y productos orgánicos. También se pueden encontrar vitaminas, productos cosméticos, ropa y juguetes. Av. Mariano Sánchez Fontecilla 534, Las Condes.

A Dedo, emprendimiento social y ecológico que ofrece un servicio de contacto gratuito entre personas que deseen compartir viajes en auto. A Dedo encuentra coincidencias entre las rutas de sus usuarios, para que luego ellos puedan contactarse y acordar los detalles a través de la misma página. www.a-dedo.cl

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios