Calefacción: Más eficiencia, más calor
Al frío de este invierno, buena cara. Porque el fuego es sinónimo de superar las bajas temperaturas con un exquisito ambiente invernal. Las estufas de pellet, etanol o leña tienen las herramientas para generar fuego y calor, de un modo cada vez más eficiente.


Estufas a leña
La calidez de una chimenea es incomparable. Sin embargo, se ha cuestionado su uso dada la contaminación interna y externa que produce. Hoy la tecnología las acompaña para ser más eficientes generando menos contaminación.
Pablo Rebolledo, de Amesti, aclara que “las estufas a leña son reconocidas mundialmente como equipos cuya combustión no tiene efecto negativo respecto del efecto invernadero, que es considerado como el más grave daño al medioambiente”.
Hay que considerar que la estufa siempre tenga doble cámara de combustión y un buen sistema de control de emisiones y la calidad de la leña. En primer lugar, asegurarse que la madera esté bien seca-jamás húmeda-, y privilegiar lugares donde la vendan certificada.

Estufas de pellet
Los proveedores de esta tecnología, como Bosca y Amesti, dan cuenta de los beneficios que tiene este sistema de calefacción: la gracia de la estufa a pellet es que permite prenderla y apagarla automáticamente y, además, que alcanza altos niveles de eficiencia al suministrar el combustible y el oxígeno de manera gradual y controlada.
Por otro lado, el pellet de madera es un combustible renovable y no contaminante, ya que las emisiones de material particulado de un calefactor a pellet son 50 veces menos que las de una estufa a leña tradicional utilizada con leña seca.
Biomass explica que dependiendo del posicionamiento y aislación de la casa, la superficie calefaccionada con sus estufas a pellet puede ser de 140 a 180 m². Además agregan: “Todos nuestros productos a pellets y biomasa son ecológicos porque el combustible que usan es renovable y la tecnología desarrollada para calderas y estufas a pellets tiene una eficiencia óptima, no producen contaminación intradomiciliaria, ni al medioambiente”.
Ventajas económicas según Bosca:
- 1 kg de pellet, cuyo valor es de $194 en el mercado, equivale a 2 lt de parafina, cuyo valor es de $530.
- 2 kg de pellets tienen la misma energía que 1 litro de parafina
- 18 kg de pellet tienen una autonomía de hasta 19 hrs. en funcionamiento continuo.
Para tener en cuenta
El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) es el organismo encargado de regular el uso de estufas a leña durante un periodo que se extiende desde el primero de abril hasta el 31 de agosto: la Gestión de Episodios Críticos. “Solo está permitido el uso de leña y dendroenergéticos en calefactores de doble cámara”. Sin embargo, en el periodo crítico, vale decir cuando declaran alerta, emergencia o preemergencia, está totalmente prohibido su uso -calefactores a leña y derivados.
En 2011 se estableció la Norma de Emisión de Material Particulado para los artefactos que combustionen o puedan combustionar leña y derivados de la madera, que considera un límite de emisión en la Región Metropolitana para los calefactores nuevos a leña y otros dendroenergéticos de 2,5 gramos por hora.
“Durante este año entrará en vigencia la Norma de Calefactores a Leña a nivel nacional. Con esto se determinará el inicio del último año en que pueden venderse los calefactores que no cumplan aquella norma, que quedarán prohibidos desde el año 2014”.
Durante la Gestión de Episodios Críticos es la Seremi de Salud Metropolitana la encargada de fiscalizar el uso de leña en calefacción domiciliaria dentro de la RM.

Estufas de etanol
No cabe duda que estar al lado de una llama es la imagen perfecta para el invierno. Con un buen libro, un café y la frazada regalona. Simplemente ideal. Una de las formas más eficientes de conseguir esta postal es el etanol.
¿Cuáles son sus ventajas? Marisol Zalaquett, de Natural Warm, las explica:
1. La combustión no produce olores; solo un poco de vapor de agua.
2. La limpieza es mínima ya que no genera cenizas, polvo u hollín.
3. No contamina, porque consume muy poco oxígeno (se compara como si hubiese 3 velas en una habitación).
4. Natural Warm tiene 2 tipos de quemadores -rectangulares y cuadrados-. Ambos cubren un área de 50 m² y producen 5 mil kilocalorías.
5. Su variedad de diseños las convierten en un objeto de decoración en la casa.
6. Se usan tanto en interiores como exteriores. Además se pueden instalar en cualquier lugar y es simple.
7. Tiene un costo de 700 pesos por hora aproximadamente.
8. No produce manchas ni marcas negras propias de la combustión de otras fuentes combustibles.
9. No requieren de un conducto de evacuación como las chimeneas convencionales.
Los accesorios son un must para estas estufas. Recomendamos la aspiradora de cenizas y el aparato de medición de humedad.
www.bosca.cl
Un bidón de 5 litros de etnaol tiene un valor de $6.750. La recarga con bidón, $5.500 (Natural Warm)
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE