MasDeco

El mejor remedio

El Centro de Tratamiento Oncológico Infantil Troi, del Hospital Luis Calvo Mackenna, es un proyecto considerado un aporte a la sociedad más allá de la medicina. Porque su arquitectura y diseño responden a la necesidad de entregar a los niños un espacio lúdico que los distrae de su tratamiento.

1760688
1760688

Entre 8 y 10 horas puede llegar a estar un niño en el hospital mientras se hace un tratamiento contra el cáncer

. Además de exámenes y quimioterapia, pasan gran tiempo de ocio. A eso se suma la espera de los padres o familiares, quienes permanecen todas esas horas en el mismo lugar.

¿Cómo entregar mucho más que salud? ¿Cómo hacer un espacio más lúdico? ¿Cómo hacer que los niños hagan de su enfermedad una entretención? Fueron parte de las preguntas que se hizo el arquitecto Arie Rezepka, director ejecutivo de la Fundación Vivir + Feliz y gestor del proyecto Troi junto a la doctora Julia Palma, jefa de la Unidad de Trasplante del centro asistencial.

Troi es el Centro de Tratamiento Oncológico Infantil ubicado en el Hospital Luis Calvo Mackenna, que se inauguró este año gracias al aporte de empresas y distintas personas. Dio un vuelco a la medicina infantil con el propósito de entregar un plus a los menores en tratamiento, ya que sus altos estándares involucran tanto el área de la salud como la de arquitectura y diseño.

El primer impacto es al entrar, ya que rompe los esquemas respecto de lo que se conoce como un hospital público. Es colorido, muy iluminado y con un carácter lúdico. Entonces, según dice Rezepka, “el efecto que genera en el niño lo transforma y deja de asociar la palabra hospital al dolor, se transforma en esperanza, alegría, magia…”.

Además cuenta con salas multiuso: una proyectada para niños, enfocada al dibujo, disfraz, música, etc.; otra para adolescentes, orientada a la computación y Playstation, y una para los padres, donada por la Fundación para la Infancia Ronald McDonald. Esta última cumple el objetivo de entregarles contención, ya que, como dice este arquitecto, “en la medida en que ellos estén fuertes van a poder apoyar el proceso de los hijos”.

La arquitectura y diseño son coherentes con la filosofía y espíritu del proyecto, que consiste en que los niños se abstraigan de su enfermedad y de su dolor, transformándolo en entretención. Por ejemplo, el uso de color fue esencial para dar el carácter de alegría; sin embargo se trabajó con sobriedad para que no “juegue en contra”, lo mismo con la iluminación e imagen.

Finalmente es importante aclarar que Arie Rezepka partió la propuesta como arquitecto, pero después pasó a manos de la oficina Badia + Soffia, y el proyecto de arquitectura lo lideró Felipe Soffia. El interiorismo fue del diseñador Orlando Gatica, la iluminación de Paulina Sir, toda la imagen de Porta4 y la Constructora Boetsch Lira y Cox donó todas sus utilidades al proyecto. Entre muchas otras empresas y personas que cooperaron de forma altruista.

El Túnel de la Esperanza

Los simbolismos son parte del interiorismo de este hospital. Primero con El Túnel de la Esperanza, que se crea a partir de la leyenda japonesa de Sadako Sasaki y las mil grullas. Se trata de una niña que por la radiación de la bomba atómica (1945) se enferma de leucemia y comienza a hacer pájaros de origami con la esperanza de que si llegaba a los 1.000 cualquier deseo se le cumpliría, ella alcanzó solo a hacer 644 y murió a los 12 años. Sin embargo, sus amigos los terminaron por ella. Es un hall de doble altura que tiene estas grullas de colores que nacen de una lucarna; por este pasillo pasan los niños con tratamientos más invasivos, llenándolos de energía positiva y esperanza.

El segundo es la imagen de Troi creada por Porta4. Este personaje acompaña en cada minuto y tiene características como la valentía, optimismo y fortaleza, que se transmiten a través de autoadhesivos que los niños coleccionan en un libro hasta completarlo. En cada habitación está estampado en un muro.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE