MasDeco

El nuevo modo

La evolución dicta las pautas sobre nuestra forma de trabajar. Dejemos de lado lo conocido y abramos paso a las nuevas dinámicas. La tendencia aboga por la independencia y cooperación al mismo tiempo, donde los espacios se comparten, no son fijos, y a veces, virtuales.

1837418

De la casa a la oficina, de la oficina a la casa, no importa cuán lejos esté.

Una rutina que debería estar casi obsoleta en estos días. Porque el trabajo ha dado un vuelco y la tendencia va hacia nuevas rutinas de trabajo, en que los espacios son flexibles, compartidos, temporales e incluso virtuales. Depende de si eres independiente o no cómo aplicas estos nuevos conceptos.

En Chile ya hay ciertas palabras que están haciendo ruido. Que hacen referencia al trabajo del futuro, los espacios laborales y la tecnología, nacidos además para producir de manera más eficiente, de la mano de las nuevas plataformas digitales y la sustentabilidad. Por eso no es casualidad que este año llegara a Santiago Worktech, evento orientado al trabajo, tecnología e innovación.

¿Antioficina?

La teoría de Philip Ross, analista inglés experto en el futuro del trabajo, dice que los espacios físicos no están destinados a desaparecer, pero sí a cambiar desde el momento en que se conciben. “Si observamos cómo surgen las ideas y las innovaciones, veremos que se dan cuando la gente se reúne e intercambia información; para que estos chispazos de creatividad ocurran, las personas tienen que estar en un mismo lugar”.


¿Coworking?

Este es un concepto que ya está bien instaurado en varias oficinas del mundo pero que nació en Silicon Valley. La idea principal es el trabajo cooperativo en espacios que reúnen personas que no tienen directa relación entre sí, y en Chile un buen ejemplo es Movistar Innova, donde se trabaja individualmente pero en espacios abiertos.

¿Maker spaces?

Quienes trabajan de forma independiente claramente no tienen un lugar fijo de trabajo, razón por la que han nacido espacios comunes donde personas de distintos sectores laborales pueden trabajar de forma más cómoda e interactuar entre ellos si lo estiman necesario. Son oficinas flexibles, que ofrecen variados servicios y no son fijas para nadie. Además uno tiene la oportunidad de elegir un espacio más cerca de la casa o sector de interés.

¿Espacio virtual?

Las plataformas virtuales se han creado como una nueva manera de relacionarse entre personas que se pueden prestar servicios: más fácil, ágil y cómoda. Además se ahorran costos, y en el caso de diseñadores, por ejemplo, se facilita la búsqueda de proveedores, quienes a su vez se ven beneficiados por estar en una base de datos segura, como es el caso de w frabricame.com

Movimiento Maker

Hace unos años un grupo de geeks provenientes de Estados Unidos partió rumbo a Berlín, donde quedaron encantados con el movimiento hacker (algo así como  “modificar algo para hacerlo mejor”). La idea de ellos era intervenir cosas que ya existían, dándoles nuevos usos e incluso logrando herramientas que ayudaban a la sociedad. Todo dentro de un contexto más cooperativo y en espacios comunes. A partir de esto se desarrolló la idea en San Francisco y Nueva York, y hoy hay más de 1.400 maker space alrededor del mundo.

Este nuevo concepto de ‘oficina’ se instauró en Santiago en abril del año pasado con Stgo. Maker Space, fundado por Tiburcio De La Carcova, Alejandra Mustakis y Macarena Pola. Jugar, pasarlo bien haciendo cosas, con la cultura de hazlo tu mismo, es la consigna que según Blanca Valdés, gerente de este espacio, aseguran tener. A través de un lugar que te da acceso a herramientas y máquinas que son difíciles de conseguir para la sociedad.

¿Qué es?

Un espacio de experimentación, en arte, técnicas y oficios, ciencia, tecnología y robótica, con acceso a herramientas y maquinarias de microfabricación y prototipado rápido. Paralelamente, existe el trabajo colaborativo, a través de distintas actividades.

¿Qué herramientas ofrece?

Impresora 3D, cortador láser, CNC router, torno y plotter de corte, y un taller completo de electrónica, son algunas de las herramientas que ofrecen.

¿Cómo funciona?

Funcionan como club, es decir, se paga una membrecía que te da acceso al espacio a modo de oficina y taller, acceso a las herramientas y descuentos a talleres, entre otros.


Av. Italia 850A W stgomakerspace.com

¡Fabrícame!

Un taller digital con una red de contactos para poder fabricar tus ideas, parece imposible pero es cierto. Porque ese es el objetivo de Marianne Strobl, Carla Roasenda y Rodrigo Zúñiga, fundadores de www.frabricame.com. Una plataforma digital que crea un canal entre creadores y proveedores de servicios para facilitar el trabajo entre ambos y se concreten las ideas. "Nos dimos cuenta de que ya existen en Chile la calidad de diseñadores y la infraestructura para fabricar con las tecnología, pero estamos desconectados", dicen. Agregando que también es importante para ellos que con esto se fomente la industria en general, la idea de fabricación de productos nacionales, con un valor agregado que es el beneficio de costos, tiempo y ayuda a un emprendimiento.

Una oficina virtual -servicios online- donde no es necesario estar cerca de las maquinarias para realizar proyectos, que favorece además a todos quienes tienen las ganas de crear y están en ciudades alejadas y sin servicios. Puede ser un diseñador, arquitecto o ingeniero, pero también un aficionado con ganas de aprender. Para todos hay espacio.

Herramientas tutoriales: la idea es que alguien que sepa poco o nada de la impresión digital pueda adquirir el conocimiento y la información necesarios para poder fabricar. Tener a mano todo lo que se podría necesitar para llegar al producto final. Democratizar la información.

Open culture: "Todo lo que tú tienes adquiere más valor si lo compartes", afirman. Y con esto su invitación es a participar, atreverse y no quedarse en el papel. Ser versátil y experimentar, porque su éxito se mide en proyectos concretados.d

 facebook.com/fabricame T 2219 0477

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE