Expo Milán, Alimento para el mundo
La Exposición Universal reunirá a cerca de 20 millones de personas, 140 países presentes, entre ellos Chile, y 60 pabellones dedicados al gran tema de la comida.


Que la Exposición Universal, Expo Milán, que se inaugurará el 1 de mayo, gire en torno al tema de la comida bajo la bandera “Nutrir el planeta, energía para la vida”, no es casual ni para nada sorprendente. Vivimos en una paradoja donde si bien hay más abundancia de alimentos disponibles que nunca en la historia de la humanidad, hay millones de personas que no tienen acceso a ella (a 805 millones les falta comida), que están desnutridas u obesas. (Esta última característica, declarada pandemia mundial por la OMS). En otra arista está la necesidad imperiosa de preservar la biodiversidad, de no agotar la tierra con los monocultivos, el debate sobre transgénicos vs. orgánicos, la escasez de agua. Y para complicar un poco más las cosas, el aumento sostenido de la población, hoy cercana a los 9 mil millones que se calcula aumentará un 35%, es decir, 2.000 millones más de bocas que alimentar para el 2050, toneladas de comida que habrá que producir de algún modo.
De ahí que temas como el derecho a la alimentación, y no a cualquiera; a la producción de alimentos “sanos, seguros y suficientes” para todos, como señala la Carta de Milán, y el futuro de la alimentación, se vuelven asuntos fundamentales. Sobre todo si el escenario sede será Italia, un país que ama de corazón la buena mesa, que dio vida al slow food, que ama hablar de la comida y analizar los problemas con máximo detalle desde todos los ángulos posibles. Cómo innovar en los procesos productivos, agrícolas y volverlos más sostenibles, cómo hacer frente a la alimentación a futuro serán solo algunas de las grandes preguntas que buscará develarse a partir de mayo.
EL AMOR DE CHILE

Todo lo que nos llevamos a la boca lo ha producido alguna persona y proviene de algún rincón de la Tierra, sin embargo hemos perdido toda conexión con el primer eslabón de esta cadena de producción alimentaria moderna y eficiente y solo sabemos de trozos cortados y envasados; comestibles anónimos empaquetados y estandarizados. Nuestro país, con su pabellón “El Amor de Chile”, aborda la convocatoria de la Expo visibilizando este proceso y llevando a Milán la diversidad culinaria de nuestra tierra ligada a la “cadena de afectos”; “el cuidado y amor desde quien trabaja la tierra, produce el alimento, cosecha, transporta y cocina hasta llegar a la mesa de Chile y del mundo”.
Como señala Lorenzo Constans, comisionado general del pabellón chileno, “la participación en Expo Milán 2015 será una verdadera vitrina al mundo para que se conozca a un Chile de sabores únicos, variedad de alimentos, siendo una de las despensas más diversas del sur extremo. También será una oportunidad para que los grandes talentos, tal es el caso de Rodolfo Guzmán, nuestro asesor gastronómico, y Tomás Sadivia, nuestro chef ejecutivo, o los cocineros elegidos por nuestro panel de expertos, muestren lo mejor que tenemos a los más de 25 millones de personas que visitarán la feria internacional. Además estará nuestra tienda y restaurante temático donde hemos querido destacar emprendimientos de pequeños productores seleccionados profesionalmente por Carlo von Mühlenbrock y donde se podrán degustar todos ellos en la gran mesa de Chile”.

¿Qué productos son los que podrán conocer los visitantes del pabellón chileno? El chef Rodolfo Guzmán dice que “los visitantes se encontrarán con una amplia variedad de platos bien típicos de nuestro país, bien simples y a lo ‘chileno’. Desde un pastel de choclo, un costillar, hasta pan con pebre. La idea es que sean preparaciones que se puedan comer con la mano y disfrutar de la verdadera mesa de Chile. Muchas de nuestras preparaciones provienen de pueblos originarios. Obviamente, nuestra comida tiene un sabor único, pero lo más valioso es la forma en que los elaboran las chilenas y chilenos para sus familias. A la gente que nos visita desde lejos les encanta”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE