Fotogénica
Es como si Pablo Ropert no quisiera dejar la casa en que creció. Ya con una casa propia y una familia formada, junto a su mujer -Cristina Gómez- remodeló la casa de sus padres creando espacios multiuso, entre ellos uno para dedicarse a sus proyectos de arquitectura y construcción modular.


Pablo Ropert cuenta que esta, la casa en la creció, no ha cambiado en términos del perímetro. Lo que Pablo hizo -junto a su mujer- una vez convertido en arquitecto, cuando él y sus hermanos ya se habían ido, fue levantar el techo en un sector y crear nuevos espacios de usos múltiples. Era lo que hacía falta cuando empezaron a llegar los nietos; la casa se hacía chica y sobraban dormitorios.
“Mis papás han vivido acá por más de 50 años. Cuando te vas poniendo mayor pasas más tiempo en tu casa y de alguna manera tu casa tiene que ser más interesante. Por eso creamos este gran espacio que recibe gente y usos diversos; donde ves a los nietos, que tienen el colegio al lado, viendo monitos en sus tablets o comiendo, donde nosotros trabajamos”, explica Pablo.
Desde afuera las fachadas intensamente rojas parecen indicar que se trata de una oficina y en parte la impresión es correcta. Desde hace dos años Pablo y Cristina Gómez, su mujer, forman una dupla arquitecto-ingeniera que aborda varios tipos de proyectos y los resuelve aquí. Como Norte Arq y Construcción hacen cosas semejantes a la remodelación de esta casa; también otras que parten desde cero y proyectos inmobiliarios como un grupo de townhouses, también en La Reina, que inaugurarán el próximo año. “Yo estoy más en el área de construcción de las casas modulares. Siempre pensamos en una forma limpia, rápida y fácil de hacer casas, conveniente para el cliente. Encontramos estos paneles SIP que son una faena totalmente seca, que puedes revestir como quieras y son muy sólidos”, dice Cristina respecto a Ready Made House, la otra parte de sus ocupaciones. “No es el panel por el panel”, complementa Pablo. “Es muy eficiente técnicamente. Somos anticontainer. Prefabricado no es lo mismo que modular. Lo prefabricado depende del camión que lo transporta. Lo modular significa que se arma en el lugar y el panel SIP que usamos en muros, techos y pisos permite cosas como mayores alturas y amplitudes”.

Volviendo a la operación que sufrió la casa, Pablo explica que en la nueva altura se usaron las mismas maderas que en la original, que solo las vigas cambiaron a metal. “Hay un encino que es de la propiedad de al lado y otros árboles más pequeños. Queríamos aprovechar las vistas a esos árboles. Si te fijas, este living no enfrenta ventanal. Fue como subir los ventanales y ganar esa visión de esos árboles. Por otra parte, decidimos no ver el edificio que tenemos al frente. Tratamos de cerrarnos hacia esa vista”, explica Pablo.
Subiendo la escalera llegamos a un altillo donde suelen pintar la dueña de casa y sus nietos. Las puertas de vidrio dejan pasar a un deck que parece continuar el jardín pero en otra altura, agradablemente enmarcado por los árboles de los que habla Pablo.
Afuera, entre los tulipanes y frente a la fachada surge nuevamente el tema del color. “Queríamos que fuera un poco ambigua, porque es una casa y también nuestra oficina. La gente se sorprende al entrar”, dice Pablo. “Sabemos que no fue fácil de digerir para mi suegra, pero le estuvimos diciendo que era muy linda hasta convencerla”, se ríe Cristina.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE