MasDeco

Guía de arte

1820037
1820037

Hasta el 30 de septiembre
Sangre en el ojo

Esta muestra se origina luego de un taller dictado en Valparaíso por el fotógrafo venezolano Nelson Garrido en el marco de las actividades del Día de la Fotografía. Los alumnos, seleccionados a través de una convocatoria abierta, fueron guiados y apoyados a lo largo de cuatro jornadas por Garrido en la edición y creación de sus proyectos fotográficos. Participan Carolina Agüero, Daniela Bertolini, Karla Seemann, Juvenal Barría, Consomi, Celeste Ortiz, Michell León, Pedro Guerrero, Michel Housset, Cristóbal Translaviña, Camilo Vega e Inés Molina Navea.

Parque Cultural de Valparaíso, calle Cárcel 471, cerro Cárcel, Valparaíso.

Hasta el 25 de octubre
Metrópoli

Convocados por Andrés Duprat -curador, guionista y arquitecto argentino-, los artistas Sebastián Mahaluf y Bruno Giliberto presentan aquí obras en que cuerpo, espacio y ciudad se relacionan, interviniendo el lugar, trastocando su experiencia y activando nuevos sentidos de contexto. “Sebastián Mahaluf opera sobre la arquitectura utilizando cuerdas, tensores y tramas que dinamizan y transforman el espacio; Bruno Giliberto aborda tópicos como la recreación del paisaje a través de instalaciones basadas en la reproducción gráfica y fotográfica”, cuenta Duprat sobre esta muestra.

Galería Gabriela Mistral, Alameda 1381, Metro Moneda.

Hasta el 3 de octubre
Tres pies de profundidad 

Pinturas y cajas de distintos tamaños y alturas, donde Tania González mezcla óleo y taxidermia de especies como pájaros y liebres. Sobre esta mezcla la artista señala; “La pintura es y será una alegoría a la eternidad por sí sola, que se tensiona con estas piezas taxidermizadas armando distintos espacios íntimos, donde lo que pasa en cada uno es imposible que se repita o se dé por sí solo en la naturaleza”.

Galería Bech, Alameda 123, Metro Baquedano.

Desde el 25 de septiembre
Progreso

Patrick Hamilton reflexiona a través de fotografías, collages, objetos e instalaciones acerca de las consecuencias sociales y culturales de la implementación del sistema neoliberal en Chile durante la dictadura militar.

Museo de Arte Contemporáneo, Parque Forestal s/n, Metro Bellas Artes.

Hasta el 10 de noviembre
Mitad mentira / Mitad verdad

14 pinturas de paisaje de Alejandro Quiroga que presentan dos series. Una, exhibida el año pasado, con escenas recogidas de la prensa con temas que también  abordan lo político como la tragedia de Antuco, la Operación Loreto o las reivindicaciones de la comunidad Temucuicui. La otra, son nueve pinturas de diferentes formatos ordenadas como un montaje fragmentado. Son imágenes de la zona central, ejercicios de territorio o una aproximación crítica al paisaje, a su desarrollo desbordado e irregulado.

Casa E, Lautaro Rosas 344, Cerro Alegre, Valparaíso.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE