MasDeco

Guía de Arte

2087595

Desde el 19 de marzo
Agua dura y laminada ."Trabajar con la madera como soporte tiene una razón estructural de orden estético. Es este material y sus características propias el que genera la imagen o el relato de mi trabajo", explica la artista Magdalena Vial, quien a partir del tallado, desbaste e incisión, explora distintas posibilidades expresivas para construir una geografía de pliegues y surcos; relieves y depresiones.

¿Cuáles son los ejes centrales que aborda tu propuesta?Los ejes son la articulación de un lenguaje a partir del tallado de la madera y la materialidad que se genera a partir de éste. También está la idea del ritmo como factor expresivo que alude al orden o “trazado oculto” que existe en la naturaleza y el paisaje. Y que está dado por la manera en que se hacen las incisiones y desbastes sobre el soporte, que son tableros de madera terciada.

La madera es, a la vez, el soporte y la estructura de un lenguaje. Este se articula mediante el tallado de la superficie material: por desbastación y diferenciación cromática, compone un  territorio simbólico asociado a elementos del paisaje, que , si se quiere, podrían sugerir agua,  tierra, el horizonte, etc..

La muestra está compuesta por 25 pinturas sobre madera expuestas desde grandes a pequeños formatos.

¿Dónde? Sala Gasco Arte Contemporáneo, Santo Domingo 1061. Metro Plaza de Armas.

5 / R.P.M. Luis Díaz, Diana de Solares, Darío Escobar, Sandra Monterroso y Esvin Alarcón Lam se presentan en la galería guatemalteca The 9.99, unidad que mide las revoluciones por minuto (R.P.M) de una máquina en cuanto a potencia y velocidad del desplazamiento. Los artistas hacen una analogía entre energía innovadora y creadora, siendo las obras la muestra tácita de potencia y movimiento.

Fecha: Hasta el 21 de marzo D Galería the 9.99, 5ta avenida 11-16 zona 1, Ciudad de Guatemala.

Durante todo el año
La Puna. Convivir con la naturaleza en forma coherente y energética. Esto fue lo que encontró Ángela Leible en el Altiplano y lo tradujo en una exposición que presentará 10 telas de lino de gran formato, impresas y dibujadas con patrones precolombinos obtenidos a partir de iconografías de textiles, cerámicas y sellos recolectados en la Puna. También presentará 5 pinturas de gran formato, teniendo como tema la unión de los animales y los hombres.

Desde hoy
22 ilustradores curados por Plop!Galería pusieron a prueba su creatividad a partir de cada uno de los 21 poemas, publicados cuando Pablo Neruda tenía solo 19 años. De esta manera, quienes usen el metro, disfrutarán de trenes completamente vestidos de poesía e ilustraciones que celebran los 91 años de la publicación del poemario amoroso más emblemático del siglo XX.

¿Dónde? Galería Artespacio, Piso 1, Alonso de Córdova 2600.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios