Guía de arte


Sobrevuelo de Chile
El ilustrador francés Olivier Balez, autor de libros como Francis Drake, Vivir un Terremoto y Bajo el Cielo de Atacama, ha recorrido el país captando su geografía y paisaje. Sus experiencias y mirada quedaron plasmadas en una serie de 13 afiches que retoman la tradición del cartel para dar cuenta de los atractivos turísticos nacionales, mostrando paisajes de Atacama, La Araucanía, Chiloé, Rapa Nui y la Antártida, entre otros.
D Plop! Galería, Merced 349, l. 7, Metro Bellas Artes.

Hasta el 5 de enero
Retrospectiva Carlos Faz (1931-1953) “Carlos Faz se presenta como un cosmopolita autoeducado en el gusto de todas las épocas y de todas las escuelas de la gran pintura. La suya es una síntesis caprichosa, fantástica, de ese conocimiento, mediatizado por la fotografía y la reproducción, pleno, sin embargo, de la vivacidad que resume lo intuitivo”. Escribió el poeta Enrique Lihn sobre el trabajo de este pintor chileno que murió a los 22 años. 50 óleos, 25 grabados, 15 acuarelas, témperas y dibujos componen la muestra más completa que se ha realizado de su obra, además de cuadernos de trabajo del artista y la inclusión de documentos personales originales, como también referencias críticas destacadas. DMNBA, Parque Forestal s/n, Metro Bellas Artes.

Hasta el 17 de enero
Un mundo en bicicleta “La mayoría de mis imágenes está basada en las personas. Cuando retrato, aguardo el momento en que la persona está desprevenida. Es el momento en que afloran en su rostro la esencia de su alma y de sus experiencias”. Esto dice el fotógrafo Steve McCurry, autor de la imagen de una niña afgana que fue una de las portadas más recordadas de National Geographic, acerca de la forma de abordar su trabajo. Esta vez McCurry presenta 22 imágenes de personas alrededor del mundo en bicicleta, en diversas facetas, usos y circunstancias.DFundación Itaú, Suecia 26, Metro Los Leones.©Steve McCurry’s Studio 2.

Hoy y mañana
Día con….
Los fotógrafos Rodrigo Casanova, Nicolás Wormull, Jorge Brantmayer, Javier Godoy y Juan Valbuena, en el marco del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, dictarán un taller con un tema específico cada uno sobre diversas técnicas y trabajos fotográficos durante una jornada de 4 horas aproximadamente. Al finalizar, se imprimirán los trabajos realizados para su exposición en la Plaza de la Victoria el domingo durante la noche.
Valparaíso de noche, Rodrigo Casanova, propone un recorrido nocturno por los cerros. Hoy a las 19 hrs.
Retrato, Jorge Brantmayer. Domingo desde las 9.30 hrs.
Foto-libro, Juan Valbuena, está dedicado a la creación de este tipo de publicaciones. Domingo desde las 9.30 hrs.
10 postales, Nicolás Wormul, creación de postales del puerto. Domingo 9.30 hrs.
Borde, Javier Godoy, se realiza durante una caminata fotográfica por el borde costero. Domingo 3 de noviembre, desde las 9.30 hrs.
Cada taller tiene un costo de $50.000 por persona. Consultas e inscripciones diacon@fifv.cl, o con Felipe Aguilera al cel 9-694 0845
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE