MasDeco

Indilab

Exploración en Viaje. Así definen los socios de Indilab la marca que tuvo como génesis la innovación social. Hoy es una marca y una propuesta de diseño  desde y hacia nuestras raíces, desde el desierto más seco del mundo en el altiplano, hasta los bosques y hielos más profundos y prístinos al sur del sur del mundo.

1962595
1962595

Fue en 2008,  mientras Andrés Puga hacía unos reportajes para promocionar la Araucanía Andina como destino, cuando el paisaje y la geografía de la comunidad pehuenche de Quinquén, en el sector de Lonquimay, fueron tan atractivos que conquistaron las portadas de las revistas. “Un territorio prácticamente desconocido para los chilenos, que sorprendió por la semejanza con la Patagonia, pero en la Novena Región”, cuenta. Indilab nace en ese momento como una idea: innovación social y foco de turismo “como un desafío de entregar a las nuevas generaciones de pueblos originarios herramientas de emprendimiento, innovación, habilitación y transferencia para poner en valor su extraordinaria riqueza cultural como plataforma de desarrollo sustentable con un relato único y sorprendente”. El mismo año el actual gerente comercial de The North Face para América Latina, Max Meza, y el director creativo de la cuenta en Chile, Alejandro Mericq, hicieron la donación de 80 parkas térmicas de alta tecnología para niños de las escuelas e internados de la cordillera andina de la Araucanía. Se recorrió el territorio completo haciendo las entregas en contacto directo con niños y habitantes. Un encuentro de iniciativas que marca la génesis para que luego Indilab naciera formalmente como marca en 2013. Sin embargo, y antes de llegar a esto, hubo otro hecho que marcó la agenda y dio mayor seguridad a los gestores; se le propuso al gobierno de Chile hacer un recital en conjunto con MTV internacional como estrategia de visibilidad y posicionamiento del país a nivel mundial (¿recuerdan a Moby tocando en Isla Mocha?). “Luego de la grandiosa acogida terminamos por convencernos de que el éxito de los productos chilenos tiene que estar directamente relacionado con su relato de identidad, en el que los pueblos originarios son fundamentales.  Pero el círculo solo se cerraría con el encuentro de Andrés Puga y la maestra en telar mapuche María Ester Llancaleo, quien está hasta el día de hoy como amiga, profesora y maestra residente en Indilab.

¿Qué es lo que los hace diferente? Indilab es una marca que genera reacciones emocionales positivas y espontáneas tanto en mujeres como hombres. Es una marca y una propuesta de diseño no pretenciosa. Es ruda y sofisticada a la vez. Representa lo que somos y lo que podemos llegar a ser si nos creemos el cuento. Nuestro diseño se hace a partir de una investigación seria y una metodología formal. Tenemos un relato.

¿Cuál fue el momento que marcó un antes y un después? Hace un año hicimos una instalación en la Galería La Sala en Vitacura, donde mostramos, en un recorrido de 360°, nuestra primera exploración basada en un viaje a un cañón (cajón cordillerano) donde hace 800 años pasaban caravanas indígenas desde Argentina a Chile. A partir de ese viaje desarrollamos nuestros primeros prototipos y los presentamos a un grupo de empresarios y amigos. Dentro de los invitados estaba el empresario e ingeniero comercial y economista Claudio Morales, quien, desde hace 8 meses, se incorporó al equipo e invirtió en el proyecto como start up, ya que Indilab se creó y funciona con aportes privados, aportando con mucho más que capital, ya que su participación ha sido fundamental en la orientación y estrategia comercial de la empresa en sus cortos meses de funcionamiento.

El después de la marca se hace claramente evidente en la feria MásDeco en Estación Mapocho, donde una gran cantidad de personas y empresas de distintos ámbitos compraron nuestros productos. Ese es un indicador concreto de que el modelo funciona y está en vías de sostenerse. La reciente representación de la marca en Suecia y las conversaciones para otra representación en Berlín también son una señal clara de que vamos por el camino correcto.

¿Cuáles son las metas a futuro que tienen con Indilab? Ser una marca país. Consolidar una plataforma de negocios y visibilidad de productos de alto diseño desarrollada en conjunto con portadores de tradición indígenas y no indígenas de Chile. Ampliar la cobertura y el modelo a América Latina Andina e implantar un modelo de negocio que muestre una nación realmente multicultural y no asistencialista.d

W indilab.cl

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios