Interiorismo: A escala de juego
Es importante que la pieza de un niño, además de ser un espacio bonito y apto para un buen descanso, sea un lugar adecuado para jugar y desarrollarse. Una buena distribución, uso de color e incluso la música hacen la diferencia.


“Los niños juntan infinitos juguetes, libros y materiales. Hay distintas categorías de muebles para guardar; los carros con ruedas son muy prácticos para juguetes como legos, peluches, muñecas o autos, porque los niños los sacan y los llevan completos al lugar donde están jugando. Los muebles con puertas son buenos para guardar los juguetes que vienen en cajas, los materiales y papeles”, María Jesús Fernández, especialista en mobiliario infantil, (
)
- Muebles sin puntas o redondeadas.
- Mesa y sillas, adecuadas a la altura y peso de los niños.
- Alfombra y/o cojines para tirarse y jugar.
- Librero o biblioteca, dispuesto de forma que se vean las portadas y no se caigan los demás al sacar uno.
- Equipo de música para acompañar el juego.

A medida
La decoradora Graziella Copetta diseñó está pieza pensando en las necesidades de su habitante, un niño de tres años que además de un lugar cómodo para dormir, requería un lugar seguro que estimulara su aprendizaje. “El layout de está dividido en zona de descanso, zona de juego y zona de lectura y dibujo. El mobiliario se hizo en madera de lingue natural, y se usó una paleta de colores que incluye gris, beige y azul. La idea es que el espacio sea neutro y que los juegos y libros aporten el color necesario”, explica la decoradora.

Para customizar las estanterías o repisas de las piezas infantiles, el nuevo pegamento liquido 3M Súper Adhesivo es ideal porque pega sobre madera, metal cuero y cerámica. (Mantener fuera del alcance los niños)
Juegos:

Una buena idea es hacerles un luche al interior de la casa con masking tape o washitape, así se entretienen y hacen un poco de actividad física sin salir al frío.

La carpita la venden en Granata
(Gerónimo de Alderete 407, Tel. 9563 5112)
“El juego es la tarea más importante en la infancia, por eso hay que crear espacios acogedores y adecuados para que los niños puedan pasar gran parte de sus días jugando, desarrollándose y aprendiendo con sus juguetes”, Denise Sznaider, psicóloga y directora de Primeras Huellas, que ofrece servicios pedagógicos y de estimulación temprana a domicilio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE