Internacional: Que venga el nuevo diseño
¡Es que la industria no se detiene! El mundo no se conforma con las clásicas ferias internacionales, tampoco solo con nombres consolidados. Design Parade abrió paso a su octava versión. Es una competencia de diseño internacional con sede en Francia que reúne los nombres de los que seguramente hablaremos mañana.


Villa Noailles -construido entre 1924 y 1932- es un edificio histórico, ubicado en Hyères, Francia, y proyectado por el arquitecto Robert Mallet-Stevens.
Abarca una superficie de 1.800 m² y desde 2003 funciona como un gran centro de arte. Cada año, cuando allá es verano y por acá sopla el frío del invierno, alberga la competencia internacional de diseño Design Parade. En grandes palabras, es una plataforma para aquellos diseñadores emergentes, las jóvenes ideas con ansias de creatividad. Desde Suiza hasta Bélgica, algunas postulaciones vienen también de Austria o América. Desde 2006 cientos de jóvenes diseñadores de todo el mundo postulan para el nuevo Design Parade, que este año se consolida como trampolín para posicionar a excelentes creativos en la industria actual.
Este año el ganador del Gran Prix fue Mathieu Peyroulet Ghilini (Francia) con su ‘Project trétreaux‘. Se trata de un sistema de caballetes, resultado de un estudio que consistió en probar formas arquetípicas de arcos y puentes con el fin de adaptarlos a la escala de mobiliario. Trabaja con conexiones de ensamble entre la madera y el acero, explorando la vinculación existente entre arquitectura y diseño. Como su gran medalla, Mathieu participará en una serie de residencias artísticas durante 2014, tendrá su propia exhibición en Villa Noailles durante el próximo Design Parade en julio del próximo año; luego presentará su trabajo en Colonia (Alemania) y después culminará su galardón con presentaciones en las Galerías Lafayette en el Maison Boulevard Haussmann, en junio de 2015 en París. “Este año Villa Noailles recibió alrededor de 250 postulaciones desde 35 países diferentes. Aquí no hay edad límite y no se necesita presentar un diploma específico. Usualmente los diseñadores se gradúan de escuelas de diseño de sus respectivos países, otros llegan a partir de un aprendizaje autodidacta. Para elegir a los 10 concursantes el jurado se focaliza en la calidad de sus proyectos, la correcta realización de sus prototipos y la calidad de sus portafolios”, explica Jean-Pierre Blanc, director de Villa Noailles.

Por otra parte, Blanc explica que los proyectos en competencia no pueden haber sido exhibidos en ninguna otra feria antes y no deben haber sido modificados previamente. “Este año vimos un alto nivel en las aplicaciones, fue muy difícil para el jurado seleccionar a los 10 competidores, y mucho más difícil fue darles el premio indicado a los ganadores. La calidad de sus proyectos y la variedad de nacionalidades nos hizo pensar que Design Parade es un evento referente para los diseñadores jóvenes actuales de todo el mundo”.
El jurado -que además de este gran galardón entregó el del Conseil Géneral du Var- estuvo compuesto por reconocidos nombres del rubro internacional, como el diseñador Max Lamb (Nueva York), el director del Centro Pompidou Metz, Laurent le Bon, y el crítico de diseño parisino Pierre Doze. Los diez candidatos recibieron un libro publicado por Phaidon y un año de suscripción en la revista de diseño francesa Intramuros. Por último, fueron invitados a crear su propia página web con su perfil profesional y portafolio online bajo el alero de EyesonTalents. d
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE