MasDeco

Lo nuevo: Plazactiva 2.0

Hace ocho años que el empresario Tomás Reyes importó las primeras máquinas para hacer ejercicio al aire libre. Hoy está concentrado en traer y promover máquinas especialmente diseñadas para personas con necesidades especiales.

1760711
1760711

El uso del espacio público como un lugar para hacer ejercicios no es novedad.

Se produjo la sinergia y el éxito se ve a simple vista. Casi todas las plazas de Santiago y regiones cuentan con un circuito de máquinas para ejercitar. Ahora viene la maduración de esta iniciativa que va por la incorporación de equipos diseñados para que más de 2 millones de personas con algún tipo de discapacidad y 2,6 millones de adultos mayores tengan las herramientas necesarias y de manera gratuita para mantenerse física y mentalmente saludables.

Con el objetivo de la democratización de los espacios, Tomás Reyes importó desde Corea un completo circuito de máquinas que incorporan en su diseño elementos de protección, resguardo y apoyo, aplicando conceptos ergonométricos para un fácil manejo para personas de la tercera edad y  con discapacidad física, logrando efectos de estiramiento, reflexología, entrenamiento aeróbico, motricidad, peso y fuerza. “Por ejemplo, las máquinas que apuntan a la reflexología permiten generar mayor actividad de la circulación sanguínea en zonas que tienen poca, evitando problemas de flujo. También están las máquinas que fortalecen el tren superior a través de la motricidad fina y la resistencia”, explica el empresario.

Al mismo tiempo, Plazactiva está introduciendo un circuito de juegos infantiles para niños con discapacidad física que consiste en un carrusel en el que se pueden instalar sillas de ruedas sobre una plataforma con elementos de seguridad donde un adulto puede asistir al menor. Asimismo, hay un columpio con plataforma en el que se acomoda la silla de ruedas y, por último, un balancín donde dos niños con su silla de ruedas pueden subir a una plataforma de alta resistencia y balancearse tranquilamente con todos los elementos de seguridad necesarios.

“La idea final es articular una plaza lo más democrática posible, que permita a muchos usarla y donde todos estén considerados”, comenta Reyes.

La directora de Elige Vivir Sano, Pauline Kantor, analiza esta iniciativa en términos sociales: “Creemos que son un punto de encuentro para toda la familia y todas las edades, convirtiéndose en entornos que permiten disfrutar al aire libre y compartir con los amigos o la familia. Lo principal es que inculca en los niños la motivación por el deporte y además mejora espacios públicos existentes, parques, plazas, generando un efecto multiplicador”.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios