MasDeco

Antonia Tapia

Her Global Impact, una academia de innovación de mujeres, potenciada por Fundación Mustakis, la eligió entre 50 innovadoras para asistir al Global Solutions Program, a realizarse en Singularity University, universidad ubicada en el centro de investigación de la NASA, en California.

bin_87603394_con_38217764

1. ¿Qué se siente ser la primera mamá chilena en ir a Singularity University? ¡Emocionada y feliz! No fue fácil al principio. El hecho de dejar a la familia por 2 meses es muy doloroso, sobre todo con niñas tan pequeñas. Pero veo el proyecto completo y me da la fortaleza para afrontar esta etapa y mirar el futuro con otra visión.

2. ¿En qué consiste el programa en que participarás? Es como un viaje al futuro. Repasamos todas las tecnologías exponenciales que se hablan y viven en Silicon Valley. Biotecnología, Robótica, Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, Nanotecnología, etc. Lo más desafiante y que me tiene muy feliz es que este año el foco es el cambio climático, y somos 92 personas de más de 40 diferentes países trabajando y proyectando soluciones en este tema. La visión de Singularity es lograr impactar a 1 billón de personas en los próximos 10 años.

3. Cuéntanos sobre Koreplast. Pensando que anualmente se producen más de 300 billones de toneladas de plástico (este número es lo mismo que el peso humano de todo el planeta) fue que nació Koreplast. Kore significa escasez en rapanui y plast viene de la palabra plástico. Mi objetivo es atacar los empaques/envases que tienen un solo uso y luego son desechados.

4.¿Cómo surge? Mi proyecto nació en Her Global. Fue gracias a un aprendizaje colaborativo entre las compañeras con las que estudié, los profesores y mi visión y pasión por los problemas que veo. En Singularity espero poder ampliar el conocimiento y las redes para determinar la mejor fórmula que combine reducir el uso del plástico y la preocupación por el océano.

5. El surf es una de tus pasiones. Sí, somos una familia que el viernes partimos con zapatillas de clavo a la playa. Espero que en el futuro cercano no tengamos que hacer eso y que podamos vivir directamente en una ciudad con playa.

6. ¿Qué otras iniciativas nacionales o internacionales crees que pueden cambiar el mundo? Todas las iniciativas que se realicen en conjunto son las que van a cambiar el mundo. Para ello debe cumplirse que 1) estén enfocadas en solucionar un problema relevante que afecte a un grupo de personas importante, y 2) guiadas por la pasión. Al final es la suma de todas esas iniciativas la que nos llevará a lograr un mundo mejor.

Lo que sí creo que es fundamental es la EDUCACION en temas que son relevantes como el reciclaje, calentamiento global, agua y energía renovable.

7. Ciudad favorita. Sydney es una alternativa.

8. Un plato ideal para esta época. Caldillo de congrio.

9. Música que escuchas. Reggae.

10. Algo que te gustaría tener. Me encantaria tener una casa rodante.

"nunca es tarde para emprender, solo hay que tener la convicción de querer cambiar el mundo con tu proyecto, y la perseverancia es la mayor fortaleza que hay que tener"

[gallery ids="27171,27173,27174,27175,27172,27176" link="file"]

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE