MasDeco

Rodrigo Dueñas

Diseñador, editor, académico y director de la Feria IMPRESIONANTE. Una nueva versión de la feria de arte impreso se toma el MAC de Parque Forestal entre el 17 y el 20 de octubre.

rodrigo dueñas

1. ¿De qué hablamos específicamente cuando decimos arte impreso?

El arte impreso es un concepto que aún no termina de definirse, pero reúne desde libros de artistas, fanzines, catálogos de arte, afiches y en general obras de arte que han sido hechas en serigrafía, risografía o incluso offset, pero que no pierden el carácter autoral; o sea, siguen siendo producto del trabajo de un artista, de alguien que hace estos impresos como un experimento, como algo expresivo. Es muy entretenido, porque como no termina de definirse aparecen cosas nuevas y más experimentos todo el tiempo.

2. ¿De qué maneras ha ido evolucionando Impresionante?

Partimos el 2016 en el MAC haciéndolo todo muy a pulso. Convocamos a 50 expositores, gente que venía haciendo un trabajo que circulaba en ferias muy pequeñas. Nos dimos cuenta de que sí había una escena de arte impreso y de artistas publicando que necesitaba un espacio más sólido, entonces nos pusimos como objetivo hacer crecer esa escena. Con los años lo hemos logrado. El año pasado asistieron 10.000 personas y este año tendremos 98 expositores y muchos invitados de Brasil, Argentina, México, Perú. Hoy Impresionante debe ser una de las ferias de arte impreso y libros de arte más importantes del cono sur y la única que en Chile tiene tanta presencia de producción de otros países.

3. ¿Qué novedades trae este año?

Este año vamos a ocupar casi todo el primer piso del MAC del Parque Forestal. Vienen muchos invitados internacionales, con ellos vamos a tener conversaciones que serán registradas como podcast para después distribuirlas en las redes. También se va a dar una cosa bien especial porque vienen como expositores los organizadores de Feria Tijuana que se hace en Brasil, además de quienes realizan Feria Migra y Feria Paraguay, ambas de Argentina. Así que será una especie de "Feria de Ferias", será muy bonito, porque esto demuestra el espíritu colaborativo que hay y cómo nos estamos apoyando entre todos en Latinoamérica.

4. ¿Tanto en tu posición de docente como de director de un evento especializado, ¿qué notas diferente en los jóvenes artistas que escogen estos caminos hoy?

Hoy día no hay que pedirle permiso a nadie para hacer algo. Eso es maravilloso. Hoy tienes todos los medios de producción en tu casa, aprendes los oficios, te autoeducas, realizas tu obra y la puedes poner en circulación globalmente. Eres realmente independiente en tu sistema de producción. Entonces tienes mucho poder, y lo que dices pasa a ser muy importante. Por eso publicar se ha vuelto una especie de necesidad.

5. ¿Estos soportes o medios no se ven amenazados por el territorio de lo digital?

No, para nada. Lo que pasa es que el arte impreso es un oficio, tiene una manualidad, hay amor en cada libro y en cada fanzine. El ser humano tiene algo con los objetos, los ama, los colecciona, entonces cuando todo se vuelve digital, los libros y los impresos se vuelven fundamentales. Los puedes tocar, oler, abrazar, los atesoras; entonces siempre van a  existir, siempre la gente va a buscar estos objetos maravillosos hechos con amor.

6. ¿Es verdad que tienes una fotocopiadora en tu cocina?

¡Sí! La compramos el año pasado para la feria, es de las antiguas, como las que hay en las universidades. Cuando terminó la feria la llevamos a mi casa y quedó en la cocina. Ahí armamos fanzines, hacemos experimentos. Encuadernamos en la mesa del comedor. Esa es la escala de trabajo de muchas editoriales, escala humana. ¡Cuidado, tenemos imprentas en nuestras casas y sabemos cómo usarlas!. www.impresionante.info

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios