Personajes: Celebrar
Chilenos. Amantes de nuestros sabores, ritmos y tradiciones. Cuatro expertos del goce patrio.
Pascuala Ilabaca
Hija de un artista visual y una vitralista, Pascuala es una artista de tomo y lomo. Canta, baila, modela y toca su acordeón con el mismo talento, sensualidad y dulzura. Oriunda de Playa Ancha, estudió música clásica en la Universidad Católica de Valparaíso. Fue ahí donde conoció a su marido, con el que formó su banda hace más de nueve años: Pascuala y Fauna, su música se puede catalogar como fusión, o música folclórica moderna del mundo como los llamaron hace poco cuando ganaron un premio en Estados Unidos. “Nosotros hacemos una propuesta más moderna y libre de música.”, cuenta. Tienen cuatro discos, tres con la banda y uno solo con su marido, grabado en el año que estuvieron viviendo y estudiando improvisación en la India: Perfume o veneno. El último, Busco Paraíso, en vinilo y CD, grabado con su sello español que distribuirá su música por diez años. El próximo año ya tienen dos giras largas firmadas, una en Francia y otra en Alemania, más de 15 conciertos en cada país en ciudades diferentes. Para Pascuala el 18 ha conservado una cosa más tradicional, tiene que ser cueca, tiene que ser de costumbres. A veces hace cuecas pero que no tienen la forma de cueca, la estructura de baile no funciona porque son más locas, se alargan partes, se acortan otras.
Nury González
Artista visual y profesora de grado y posgrado de la Universidad de Chile, Nury González es, además, hace más de cinco años directora del Mapa, Museo de Arte Popular Americano. De madre y abuela catalana, su cercanía con la comida mediterránea es de toda la vida. Su abuela la hizo una amante de la gastronomía en general. Para Nury el 18 siempre ha estado ligado a su cumpleaños, y por ende, a la celebración. Generalmente con un asado, en donde hay pescados y mariscos además de la carne, ella recibe y celebra. Come sano aunque le gusta mucho la carne, como este estofado cocinado por ella, con piñones, que le fascinan. “Cuando viajo por Chile el Mapa me permite comprar cosas de cocina; por ejemplo, para el proyecto de Quinchamalí compré mucho mucho, para el museo y para mí… después cuando me doy cuenta de que no me caben más cosas en mi cocina, los dono al museo para la colección permanente. Siempre compro, soy bien loca, siempre compro en grandes cantidades”.
Rodrigo Luco
Para Rodrigo Luco, socio de la Vinoteca, el placer dieciochero significa una buena copa de vino, parrilla, compartir con su familia y, por supuesto, elevar volantines: su afición, y que se ha preocupado de traspasar a sus hijos, de 13 y 11 años. Declarado absolutamente carnívoro, Rodrigo es un gozador de la buena mesa. Hace un mes que ya tiene la carne comprada, madurándose. Tiene varias picadas a las que recurre dependiendo del corte que quiera cocinar. El corte del momento es la tapabarriga, con una buena capa de grasa que le da un sabor delicioso. Opciones para vegetarianos también hay, como su hija, que lo sorprendió hace poco con esta noticia y a la que Rodrigo se encarga de cocinarle verduras como pimentones, cebolla y cebollines a la parrilla. “Por la cocina caí al vino”, cuenta, entre risas. Y es que su conocimiento vinícola es autodidacta, llegó a él desde la gastronomía. Socio de la Vinoteca desde el 98, lo que es hoy en día se creó entre su socio Mauricio Fredes y él: “Tenemos cuatro tiendas, en Manuel Montt, Nueva Costanera, Viña, que está en San Martín, y la recién abierta en Monticello”. La novedad, desde febrero de este año incluyeron en la tienda de Costanera un modelo de corner, de quesos y embutidos, nacionales e importados. El complemento perfecto.
Nicolás Poblete
Actor de profesión pero amante de la música desde hace mucho, Nicolás divide su tiempo entre la actuación y su banda: Los Piolas del Lote, en honor a Nano Núñez, mentor de la cueca brava, que decía que finalmente “los más piolas del lote eran los más bravos, los mejores para la cueca y para el canto; además de sentirse ellos muy re piolas”. Nicolás Poblete, Dangelo Guerra, Lucho Castillo y Pablo Guzmán, compositores y poetas, la conforman. El Nico se fue encontrando con la cueca con el tiempo, sobre todo cuando hizo un estudio antropológico de investigación en la universidad, para hacer una obra en la escuela que nunca se concretó pero que sí le permitió invadirse y encontrarse con ella. “Llevamos cuatro años en que nos ha ido superbién, hemos recorrido mucho, estamos tocando constantemente todo el tiempo, sobre todo ahora que lanzamos un primer disco: Tiempos de Oro. Diez cuecas, seis de Lucho y otras cuatro de la tradición, incluida una de Margot Loyola”. El nombre, una cueca que habla de los tiempos de oro de la cueca, homenajea su historia, pero al mismo tiempo lo eligieron porque los integrantes de la banda están contentos, haciendo algo que les gusta, felices en pareja, en un buen momento, en su propio tiempo de oro.
Auspiciado por Corona, se distribuye gratuitamente, además de poder descargarse de su página. Estas fechas son movidas, hoy 14 de septiembre tocan en el Casino de Viña y el 18, 19, 20 y 21 en la Fonda de la Cumbre del Rock en el Parque O’Higgins, con La Yein Fonda y un bar de The Clinic. Los Piolas del Lote inauguran el 17 de septiembre a las 10 p.m. y el 18 y 21 a las 20 hrs.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE