Recuperar la memoria
Desde su apertura, el GAM ha restaurado una serie de obras patrimoniales pertenecientes al edificio de la UNCTAD III, nombre con el que se bautizó originalmente a comienzos de los 70 esta histórica construcción. La exposición "Chávez, Escámez, Venturelli: Memoria grabada" da cuenta de un trabajo de recuperación que vale la pena conocer.


A comienzos de año fue la réplica del pez de mimbre de Manzanito. A la recuperación de sus obras originales se suma hoy el taco xilográfico (en madera tallada) de Santos Chávez. En ese contexto, se inauguró la muestra que reúne a tres emblemáticos exponentes del grabado y mural chilenos: Santos Chávez, Julio Escámez y José Venturelli.
Según Alejandra Wood, directora del Centro Gabriela Mistral, “desde antes de inaugurar el centro cultural nos propusimos recuperar las obras que simbolizan el contenido social y la visión de progreso de los años setenta. Heredamos un edificio histórico y sentimos que debíamos hacernos cargo de su memoria. Cuando se inauguró, la necesidad de revelar las obras se hizo imperiosa ya que el interés del público en la colección fue sorprendente. Se organizaron recorridos guiados y participativos en los que los propios visitantes narraban sus experiencias en torno al edificio”.
Wood cuenta que este año se concretó el regreso temporal de las obras “Multitud III”, de Gracia Barrios, y “Hagámonos la guerrilla interior para parir un hombre nuevo”, de Roberto Matta. Ambas piezas pertenecen al Museo de la Solidaridad Salvador Allende y vuelven en una recuperación simbólica que forma parte de la iniciativa MSSA “Ejercicio de la memoria 40 años del golpe” -hasta el 3 de noviembre-. A esto se suman la actual muestra -hasta el 15 de diciembre- en la sala de artes visuales y la próxima apertura de la obra de Federico Assler que da hacia la calle Villavicencio.
El Chile de Venturelli
La mayoría de estas obras sufrió daños y abandono una vez que el edificio pasó a ser la sede del gobierno militar. De ahí la necesidad de restaurarlas. Sin embargo, el mural “Chile”, de José Venturelli, tuvo un mejor destino. “Al ser del agrado de Pinochet, este lo mantuvo en la sala de conferencias del ex Diego Portales. De hecho, en varias oportunidades realizó discursos televisivos con el mural de fondo. Lo que hizo fue cambiarle el nombre por “Alegoría latinoamericana”. En el proceso de restitución de varias obras en el nuevo edificio GAM, este mural se ubicó en el zócalo del edificio y se restauró, encontrándose en perfectas condiciones”, explica Malva Castillo, a cargo de la producción y coordinación de proyectos de la Fundación José Venturelli.
Y agrega “en términos de significación en el marco de la conmemoración de los 40 años del golpe, esta pieza y el mural taco xilográfico de Santos Chávez fueron producidos especialmente para el edificio UNCTAD, en el contexto del concepto de arte incorporado que desarrolló el gobierno de Salvador Allende. Por ello, volver a visibilizarlas justamente en esta fecha y en correlación con la identidad histórica del edificio le proporciona un alto valor histórico”.
Cuando se reinauguró el edificio fueron once las obras recobradas -un 35 por ciento de la colección original-, con trabajos de Sergio Mallol, Sergio Castillo, Marta Colvin, Samuel Román y Juan Egenau. Ya se está trabajando para despejar la escultura
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE