MasDeco

Rundes Modell: Josef Hoffmann/1906

Reeditado por Alessi el 2000, el juego de cubiertos creado por Hoffmann, arquitecto y creador vienés, es una oda a las formas básicas, a la geometría tan querida y explorada por los modernistas austriacos de comienzos del siglo XX.

1800048
1800048

Este juego de cubiertos es un hito del diseño comprensible solo bajo la luz de la biografía de su creador. Arquitecto y diseñador, su colección de sillas y sillones, entre las que se cuenta la afamada Sitzmaschine, o Máquina de Sentarse (1905), Josef Hoffmann se inscribió en la escuela técnica de Brno en 1887, luego inició sus estudios de arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Viena en 1892. Allí creció bajo la supervisión de Otto Wagner.

Su aparición en escena se produjo en 1898, cuando creó el espacio expositivo de la revista Ver Sacrum, verdadera biblia de la generación que más tarde sería sindicada como el grupo de Secesión vienesa o modernismo vienés.

Influenciado por las lecciones y estilo de Charles Rennie Mackintosh y el movimiento Arts & Crafts, junto a Koloman Moser puso en acción los  Talleres Vieneses en 1903, plataforma desde la que diversos artesanos, diseñadores y arquitectos desarrollaron mobiliario, cuberterías y joyas caracterizadas por el rigor geométrico y el empleo de la línea recta. Este grupo se disolvió en la década del 30.

Uno de sus más importantes encargos fue el palacio Stoclet en Bruselas (1905-1911), para el que llevó a cabo un diseño integral incluyendo los interiores y el mobiliario, contando con la colaboración de Gustav Klimt.

Diseñó muebles para la compañía Thonet y siguiendo las ideas de la Deutscher Werkbund (Unión Alemana de Trabajadores), fundada en 1907, creó a su vez la Asociación de artistas, diseñadores y arquitectos, Austrian Werkbund, en 1912 y que dirigió hasta 1920.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios