MasDeco

Solo tú, Juan

Juan Gatti es artista plástico, diseñador gráfico y fotógrafo argentino que vive en Madrid. Es el responsable de la gráfica de muchos afiches de las películas de Almodóvar y su creatividad está tras legendarias tapas de discos del rock argentino de los 70.  Para nuestro aniversario nos dio una entrevista que raya en lo vital.

2137232
2137232

Porque se ha pasado la vida haciendo la gráfica de las películas de Almodóvar y creando tapas históricas de discos del rock underground porteño, tales como Artaud de Spinetta, de Sui Generis, Pappo’s Blues y Claudio Gabis, entre otros, a Juan Gatti hay que escribirlo en mayúsculas.

Su relación con el cine no solo está definida por la amistad y vínculo histórico con Pedro Almodóvar, con quien compartió el nacimiento de la vaguardia de los 80 en Madrid; además trabajó para John Malkovich, Fernando Trueba y Alex de la Iglesia. Su estética y grafismo además lo han llevado a colaborar con el mundo de la moda de diversos modos, desde la dirección de arte para Vogue hasta encargos específicos para Lagerfeld, Sybilla, Loewe, Chloé o Benarroch.

Trabaja con precisión de experto, la misma que lo llevó a ganar el Premio Nacional de Diseño en España en el año 2004, luego la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en el año 2010.

Nació en Argentina, vivió en Nueva York y hoy su base está en Madrid. A sus 65 años, cuando se le nombra, hay que enterarse que estamos frente a un aventajado de los tiempos y contribuyente de la memoria visual española de los últimos 30 años. Hizo un alto para contarnos sobre él y adelantarnos que está preparando murales en Miami para un proyecto de Alan Faena.

¿Cómo se gesta tu trabajo, cuál es tu proceso para materializar tus ideas en un afiche? En general trato de recabar la mayor información posible de la película y eso normalmente empieza con la lectura del guión. Creo que cuanto más información puedas tener de la película más te ayuda a sintetizar una idea para el afiche.

¿Qué ha sido para ti lo más importante de trabajar con Almodóvar? Trabajar con él me ha proporcionado muchas cosas importantes. Ha sido muy gratificante trabajar con un director al que he admirado mucho y que les da mucha importancia a los aspectos visuales y gráficos de las películas. Además con Pedro mi trabajo ha tenido una gran difusión internacional.

¿Con qué te quedas de cada uno de los lugares donde has vivido, qué es lo que más te marcó de cada uno?  Buenos Aires me ha marcado en la educación, en una cierta mirada irónica con respecto a la realidad e imbuido de un humor muy propio del argentino. De Nueva York la energía, la concentración y la seguridad de que puedes conseguir lo que te propongas. Y de Madrid muchas cosas, pues en realidad es donde más tiempo he vivido.

Has tenido varios reconocimientos en tu carrera, ¿cuáles han sido los más importantes? Hay dos premios que han sido muy importantes. El primero fue el Premio Nacional de Diseño en el año 2004 y luego la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en el año 2010, que me fue entregado por los actuales reyes de España. Estos premios significaron para mí el reconocimiento de que he influido en la cultura visual española e internacional.

¿En qué estás trabajando actualmente?

En un gran proyecto que está llevando a cabo Alan Faena en Miami, para él que he hecho unos murales y otras piezas de decoración para el hotel.

¿Cuál ha sido el afiche o carátula que más has disfrutado y por qué? En general los trabajos que más disfruto a nivel gráfico son aquellos donde con menos elementos logro la máxima expresividad, y a nivel artístico los trabajos donde se transmite una emoción. No me interesan tanto las obras que te hacen pensar sino las que te hacen sentir.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE