MasDeco

Temporada de verano

Una de las galerías de arte moderno y contemporáneo más populares del Reino Unido inaugura sus meses de calor con su pabellón de arquitectura N° 16 y sus Summer Houses. Abierta al público hasta octubre de este año, la exposición muestra un quehacer único de arquitectura internacional, y despide además a una de sus directoras más emblemáticas, Julia Peyton-Jones.

big_pavilion_-_image_c_iwan_baan_5 (1).JPG

El 9 de junio pasado la reconocida Serpertine Gallery dio el vamos a una de sus propuestas más valoradas por el mundo entero. Nos referimos a su programa expandido de arquitectura 2016, abierto a todo el público y compuesto por un pabellón central y 4 pabellones anexos, todos diseñados por arquitectos contemporáneos de renombre planetario. El principal -un pabellón de 300 metros cuadrados que es utilizado como una cafetería durante el día y un espacio de aprendizaje, debate y entretenimiento de noche- es obra del premiado estudio danés Bjarke Ingels Group (BIG), mientras que las Summer Houses son obra de Kunlé Adeyemi-NLÉ, Barkow Leibinger, Yona Friedman y Asif Khan. Las Summer Houses están inspiradas en el templo de la reina Carolina, una casa de verano de estilo clásico construida en 1734, situada en los jardines de Kensington, justo los mismos jardines donde se sitúa la Serpentine Gallery.

Los encargos para la Serpentine Pavillion, concebida en el año 2000 por la directora Julia Peyton- Jones, se han convertido en un sitio internacional para la experimentación arquitectónica y ha presentado proyectos firmados por los mejores arquitectos del mundo, desde Zaha Hadid, pasando por Koolhaas o Frank Ghery. Cada pabellón tiene una duración de cuatro meses y proporciona un modelo único en el mundo.

La selección de los arquitectos, elegidos para extender constantemente los límites de la práctica de la arquitectura, está dirigida por el pensamiento del núcleo curatorial de la Serpentine, para introducir a artistas y arquitectos contemporáneos a un público más amplio. David Glover, asesor técnico de la muestra, señaló que “el pabellón es siempre una tarea ambiciosa para todos los involucrados, particularmente con respecto a las limitaciones de tiempo. Este año la Serpentine ha subido la apuesta con cinco encargos. Si bien cada arquitecto posee enfoques radicalmente diferentes, cada uno ha respondido al desafío con nuevos materiales, nuevas técnicas de construcción y poniendo en tensión los límites de la ingeniería para entregar cinco diseños elegantes e innovadores para compartir con el público este verano”.

La salida de Peyton-Jones

Es famosa, el mundo la quiere -y la necesita-. Durante sus 25 años como directora, Peyton-Jones, de 63 años, supervisó el inicio de los encargos de los Pabellones de la Serpentine Gallery y la apertura de Serpentine Sackler Gallery de Zaha Hadid Architects.

Desde el año 2000 se ha encargado de buscar a los arquitectos más connotados del mundo para diseñar un pabellón temporal de la galería cada año, lo que se ha convertido en una atracción anual muy popular, congregando a miles de visitantes al parque Kensignton. Ha supervisado la expansión de la galería, tanto en términos de espacio como de influencia. Con ella se convirtió en la sexta galería más visitada de Londres. Sin embargo, anunció su retiro, y este 2016 es su última muestra a cuestas. “Nunca hay un buen momento para dejar una institución, pero quería salir de Serpentine en un momento de fortaleza y éxito”, dijo Peyton-Jones a Architects’ Journal. “En particular, quiero rendir homenaje a Hans Ulrich Obrist, nuestra colaboración durante los últimos diez años para desarrollar aun más el alcance internacional de la Serpentine Gallery a través de todos sus programas, y acuñar nuestra frase, “to think the unthinkable” (’pensar lo impensable’), ha sido una increíble privilegio. Sé que la Serpentine seguirá floreciendo e innovando con su personal excepcional y el liderazgo sobresaliente de nuestro consejo de administración y presidente, Michael Bloomberg”.


El pabellón: Bjarke Ingels Group (BIG)

“Para el Pabellón de la Serpentine 2016 hemos tratado de diseñar una estructura que incorpora múltiples aspectos que a menudo se perciben como opuestos: una estructura que tiene forma libre y rigurosa, sin embargo es también modular-escultural, transparente y opaca, tanto la caja sólida como la ‘gota’. Decidimos trabajar con uno de los elementos más básicos de la arquitectura: la pared de ladrillo. En lugar de ladrillos de arcilla o bloques de piedra, la pared está construida a partir de fotogramas de fibra de vidrio pultrusionados apilados uno encima del otro. Adentro se albergan los eventos del programa del pabellón.

Un entorno tridimensional complejo se cree que puede ser explorado y experimentado en una variedad de formas, tanto dentro como en el exterior. En la parte superior, la pared aparece como una línea recta, mientras que la parte inferior forma un valle protegido en la entrada del pabellón y una colina ondulada hacia el parque”.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios