No es San Lorenzo: Tres historias de equipos de fútbol papales en el mundo
A propósito del viaje de Francisco a Chile, en Mouse te contamos acerca de la ligazón que existe entre El Vaticano y el deporte Rey.

Parafraseando lo que suelen decir los sabandas cuando se produce un acontecimiento relevante, desde este lunes nos ponemos en "Modo Papa", por la visita a Chile de Francisco. Y a propósito de aquello, recordamos tres historias que asocian a El Vaticano con el fútbol. Y ojo, que no le daremos la lata con el fanatismo del actual pontífice por San Lorenzo, pues hasta los ateos se la saben.
LA PRIMERA: LA SELECCIÓN DEL VATICANO
Parece humorada pero no lo es: Aunque de carácter informal, El Vaticano tiene selección nacional de fútbol (la de la foto principal), la que incluso ha enfrentado a selecciones FIFA. Previo a la Eurocopa de Francia 2016, se planteó la posibilidad de que la escuadra vaticana jugara formalmente las clasificatorias... pero no aconteció.
Y también tiene estadio para ejercer su localía, que no es la plaza San Pedro: es el Stadio Pio XII, cuya capacidad no supera las 2.000 personas. En ese reducto, El Vaticano jugó su primer partido de la historia, un amistoso que terminó 0-0 ante la selección de Mónaco en 2002.
La selección de El vaticano está conformada principalmente por integrantes de la Guardia Suiza, guardias de museos, miembros del Consejo Papal y por seminaristas. No ha tenido futbolistas profesionales en sus filas, pero en 2010 contrató a una figura de tala internacional como entrenador: Giovanni Trapattoni. De acuerdo a las crónicas, en medio de las fricciones de cualquier partido de fútbol en el planeta los futbolistas vaticanos dicen "palabrotas" pero no "blasfemias".
¿Las estrellas del equipo? Marcello Rosati, sacerdote del Vaticano, quien ha jugado 56 partidos; y Antonino Gart, soldado de la Guardia Suiza y goleador histórico con 8 conquistas en 58 partidos
El mejor resultado de la historia futbolística de El Vaticano fue un empate sin goles frente a San Marino como locales el 8 de mayo de 2004 (a diferencia de la de Mónaco, la serennisima es una selección perteneciente a la FIFA). Y el peor: una goleada de 9-1 en contra propinada por la selección de Palestina en 2010 como visitantes.
El Vaticano pertenece a la NO Board (No FIFA Board), agrupación que reúne a selecciones que no pertenecen al ente con sede en Zurich. Algunas de ellas: Somalilandia, Kurdistán, el Tíbet, Groenlandia y Chipre del Norte.
EL EQUIPO PAPAL QUE NO PUDO CON LOS "COMANDOS" DE MAGALLANES
[caption id="attachment_32420" align="aligncenter" width="720"]

Bellavista 1990, campeón de la liga uruguaya.[/caption]
Muy lejos de El Vaticano, en Uruguay juega el Club Atlético Bellavista ¿Por qué nos importa este club? Porque el apodo de la institución fundada en 1920 es de los "papales", debido a que la camiseta es mitad amarilla y mitad blanca, tal como la bandera de El Vaticano.
Según los ñoños del fútbol en el país oriental, la decisión de establecer los colores papales en la camiseta de Bellavista habría sido sugerencia de un curita: el sacerdote salesiano Marino Guerra, colaborador de los fundadores del club.
La época de gloria de Bellavista se inició en la década de los 80. En ese momento, su historia se entrelaza con el fútbol chileno en el marco de la Copa Libertadores de 1985. El 21 de mayo de ese año, el Magallanes de Eugenio Jara (Los "Comandos") derrotaron a los "papales" por 1-0 con gol de Luis Pérez, nada menos que en estadio Centenario de Montevideo.
Para los ñoños de acá, las formaciones. Magallanes alineó ese día con Adolfo Nef, Eduardo Vilches, Fernando "Chico" Medina, Sergio Martínez, Octavio Fritz, Claudio "fino" Toro, Luis Pérez, Benedicto Pereira, Eduardo Calquín, Ivo Basay y Rodrigo Santander.
Bellavista guateó ese día con Jorge López, Richard Acuña, Héctor Molina, Gustavo Lucas, Víctor Rabuñal, Santiago Ostolaza, Juan Larre, William Castro, Adolfo Barán (en 1995 jugó en Everton junto a Marquinos Mendonca), Carlos Larrañaga y Jorge Cabrera.
En la actualidad, Bellavista vegeta en la Segunda B Nacional de Uruguay.
CLUB ATLÉTICO PAPA FRANCISCO: EL "SANTO DEL SUR"
[caption id="attachment_32419" align="aligncenter" width="590"]

Club Atlético Papa Francisco[/caption]
Al igual que Bellavista de Uruguay, los argentinos de Club Atlético Papa Francisco utilizan en su camiseta los colores blanco y amarillo, de la bandera de El Vaticano.
Club Atlético Papa Francisco fue fundado en diciembre de 2013, meses después de que Jorge Bergoglio fuera escogido como jefe de la Iglesia Católica, tras la renuncia de Benedicto XVI.
Este club inició su peregrinar deportivo en la Liga de Luján, división zonal de la provincia de Buenos Aires que está afiliada a la Asociación de Fútbol Argentino. Su apodo es el "Santo del Sur", y su enfoque prioriza la formación personal de sus jugadores por sobre los resultados deportivos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE