¿Cuándo debo tocar la bocina?
<p>Muchas veces estamos atascados en el tráfico y comienza a escucharse una banda sonora de bocinazos. Además de ser molesto, este sonido no hace más que aumentar los niveles de estrés y emitir lindas palabras hacia los otros conductores, en donde lo más suave sería pensar “para qué toca la bocina” o “que pase por […]</p>

Muchas veces estamos atascados en el tráfico y comienza a escucharse una banda sonora de bocinazos. Además de ser molesto, este sonido no hace más que aumentar los niveles de estrés y emitir lindas palabras hacia los otros conductores, en donde lo más suave sería pensar &"para qué toca la bocina&" o &"que pase por arriba si está tan apurado&".
Como no tenemos autos voladores – aunque sí nos gustaría tener uno para pasar por sobre los &"tacos&"- solamente tenemos que armarnos de paciencia y soportar a aquellas personas que utilizan de mala manera la bocina del auto. Pero no sea usted un conductor que utiliza de mala forma este aparato sonoro, aquí les contamos qué dice la ley de tránsito sobre el tema.
Según el artículo 78, la Ley indica:
Prohíbese en las zonas urbanas el uso de cualquier aparato sonoro de que estén provistos los vehículos.
En las vías rurales podrá hacerse uso de ellos sólo en caso necesario.
Exceptúanse de esta prohibición los vehículos de emergencia en servicio de carácter urgente. Con todo, los demás vehículos podrán hacer uso de sus elementos sonoros, por excepción, para prevenir un accidente y sólo en el caso de que su uso fuere estrictamente necesario.
No podrá hacerse uso del aparato sonoro de un vehículo en el interior, al entrar o salir de un túnel.
De esta manera, exceptuando lo estipulado, los vehículos solo pueden hacer uso de sus elementos sonoros cuando buscan prevenir un accidente y cuando sea estrictamente necesario. Por su parte, al entrar y salir de un túnel tampoco debe accionarse.
Es por esto que si usas la bocina para desatar tu enojo, para apurar el tránsito o para avisar a los demás de tu llegada – con el sonido de la cucaracha-, se encuentra fuera del marco legal.
El llamado es a ser inteligente y utilizar el equipamiento de tu auto como corresponde.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE