MtOnline

El sueño global de Qoros tuvo un brusco despertar

<p>La historia de la marca Qoros es bastante más larga y conocida de lo que parece, aunque sorprendentemente no por estas tierras, pese a que Chile se ha convertido en el paraíso de la industria automotora china. Sus orígenes datan de fines de 2007, cuando la conocida Chery y el gigante industrial Israel Corporation firmaron [&hellip;]</p>

La historia de la marca Qoros es bastante más larga y conocida de lo que parece, aunque sorprendentemente no por estas tierras, pese a que Chile se ha convertido en el paraíso de la industria automotora china.

Sus orígenes datan de fines de 2007, cuando la conocida Chery y el gigante industrial Israel Corporation firmaron un joint venture con una inversión inicial de US$ 1.500 millones para fabricar automóviles. Hasta ahí, nada diferente de lo que a diario acontecía en el Dragón Asiático de aquellos años.

Cuatro años más tarde y con sus nuevas instalaciones productivas ya levantadas en la provincia de Changshu, la inicialmente llamada "Chery Quantum Automotive Corporation (CQAC)" dio paso a Qoros Auto Co., una nueva marca que fue presentada con bastante pompa mediática y cuyo objetivo primario, según sus dueños, era abastecer los mercados de China y la Unión Europea antes de dar el salto hacia la globalidad.

Para conseguirlo, Qoros firmó un acuerdo de cooperación tecnológica con Magna Steyr, contrató los servicios de proveedores de prestigio, como TRW, Bosch y Valeo, y fichó a conocidos ejecutivos de Volkswagen y BMW, como el diseñador alemán Gert Hildebrand, autor de varios de los nuevos Mini. La idea de lo que haría la marca se plasmó en el primer conceptual presentado precisamente a fines de 2011: diseños elegantes y funcionales de gusto europeo, estándares de calidad en materiales y terminaciones muy por encima de lo que ofrece la industria china, y tener los más altos registros en seguridad. Hasta ahí todo iba según lo planificado.

El primer modelo de producción no se presentó en China, sino en el afamado Salón de Ginebra en marzo de 2013. Se trataba del Qoros 3, un sedán mediano de 4,61 metros de largo, desarrollado sobre una plataforma modular, muy bien equipado y con dos motores gasolineros 1.6, uno aspirado con 126 Hp y otro turbo con 156. ¿Precios? Entre 16 mil y 20 mil euros, lejos de los más baratos del mercado.

"Nuestro foco principal es el mercado chino, pero a ellos les gusta comprar productos europeos. La compañía tiene gestión e ingenieros europeos, por lo que podríamos decir que nuestros productos también lo son", explicaba después de la presentación otra estrella importada, el italiano Stefano Villanti, director de ventas, marketing y estrategia de Qoros.

En septiembre de ese año, el Qoros 3 se convirtió en el primer modelo de origen chino en conseguir cinco estrellas en las pruebas de la EuroNCAP.

Con eso, la marca ya estaba lista para salir a la venta, primero en China (noviembre), luego en Eslovaquia (diciembre), el laboratorio escogido para iniciarlo. » La debacle En marzo de 2014, también en Ginebra, se presentó el segundo modelo, el Qoros 3 Hatchback, que llegó de la mano de un hermoso prototipo de motocicleta denominado e-BIQE. Al igual que su hermano, destacaba por su silueta y buena percepción de calidad. Y pocos meses atrás apareció el crossover Qoros 3 City SUV. Sin embargo, la respuesta del público a estos modelos no fue la esperada. Ni en China ni en Eslovaquia.

Apenas 1.500 autos al primer trimestre, menos de 3.000 al segundo. La planta en Changshu puede fabricar 150.000 autos al año, pero funciona muy por debajo de su capacidad. Los números al término del primer ejercicio completo son decidores: Qoros ha fracasado. Al menos por ahora. Vendió sólo 7.000 autos en China en todo 2014, de los cuales 51 se colocaron en Europa, muy lejos del 10% del total pretendido por sus ejecutivos. Y las pérdidas en este primer año superaron los US$ 330 millones.

Este resultado decepciona a todo el mundo. Las máximas cabezas directivas son despedidas y aterriza el viejo ejecutivo de General Motors Phil Murtaugh; Israel Corporation decide sacrificar su inversión de siete años (calculada en US$ 800 millones) y vende su parte al grupo inversor Kenon Holding, afincado en Singapur, por US$ 150 millones, y por si fuera poco, la primera decisión de Murtaugh es anunciar la salida de Qoros de Europa.

"No nos daremos por vencidos, porque el mercado europeo es muy importante para nosotros", comentó Murtaugh a diversos medios económicos. Pero está claro que con 51 unidades no se puede mantener una operación. Por ahora se enfocarán en China, donde tienen mucho que mejorar. A partir de 2016 comenzarán a mirar nuevas opciones, donde Latinoamérica figura como primera opción de desquite.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE