MtOnline

Hyundai revela su hoja de ruta al 2030: electrificación, software y expansión global

El plan estratégico de la marca coreana combina más modelos híbridos y eléctricos, fabricación localizada e innovación de baterías, además de una ambiciosa cifra de ventas.

Hyundai Motor Company acaba de marcar un punto de inflexión con su estrategia al 2030, presentada durante el CEO Investor Day 2025. El plan no solo busca seguir la ola de la transición energética, sino liderarla mediante un conjunto de iniciativas, entre las que aparecen nuevos productos, tecnologías de futuro, expansión en manufactura y servicios digitales.

Una de las metas más ambiciosas es llegar a vender 5,55 millones de vehículos en todo el mundo para 2030, de los cuales 3,3 millones serán electrificados (eléctricos de batería, híbridos enchufables y híbridos). Esa proporción supone algo más del 60% de las ventas totales, lo que denota el fuerte compromiso de la firma coreana por dejar progresivamente su portafolio de motores a combustión.

La hoja de ruta incluye la expansión de la línea híbrida con más de 18 modelos nuevos, y la introducción de modelos híbridos para Genesis a partir de 2026.

Asimismo, se aventura en segmentos que hasta ahora ha explorado menos, tales como camionetas medianas en Norteamérica (hace poco anunció su primera pickup para ese mercado en 2030), vehículos comerciales ligeros y autos eléctricos diseñados localmente para mercados clave como Europa, China, India, Oriente Medio y otras regiones emergentes.

En paralelo, sumará innovación tecnológica. Su estrategia de baterías promete mejorar rendimiento, seguridad, duración y costos. Para 2027, espera reducir los costos de las baterías en cerca de un 30%, mejorar densidad energética en un 15% y acortar los tiempos de carga en un porcentaje similar.

Otra pieza central es el software. La apuesta fuerte son los Software-Defined Vehicles (SDV), pero también está la plataforma HPVC, los controladores por zonas y un nuevo sistema interno llamado Pleos, combinando interfaces de usuario avanzadas, conectividad y servicios como IA, sistemas de asistencia, análisis remotos y diagnóstico predictivo.

Para respaldar estos objetivos, la empresa planea expandir su capacidad manufacturera global para añadir más de 1,2 millones de unidades adicionales para 2030, con plantas nuevas o ampliadas en Estados Unidos, India, China, Arabia Saudita, Vietnam, Norte de África, entre otros.

En cuanto al lujo, la marca premium Genesis también tiene objetivos claros: se propone ventas de unos 350 mil vehículos anuales para 2030, con vehículos eléctricos, híbridos y EREV (vehículos de autonomía extendida), junto con modelos halo y propuestas ultra-personalizadas que fortalezcan su posicionamiento en segmentos de alta gama.

Más sobre:NoticiasHyundaiElectromovilidadMetas 2030Génesis

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE