MtOnline

Mazda 323

<p>Con más de 10 millones de unidades vendidas, el Mazda 323 es considerado un referente a nivel mundial y el auto insignia de Mazda, transformándose en el modelo más vendido de la marca y en la inspiración del exitoso Mazda3. Se fabricó originalmente en Japón entre 1963 y hasta el 2003 para el mercado internacional. [&hellip;]</p>

Con más de 10 millones de unidades vendidas, el Mazda 323 es considerado un referente a nivel mundial y el auto insignia de Mazda, transformándose en el modelo más vendido de la marca y en la inspiración del exitoso Mazda3.

Se fabricó originalmente en Japón entre 1963 y hasta el 2003 para el mercado internacional. También conocido como Familia,  Protegé, Astina o GLC fue fabricado en Europa, Norteamérica, Nueva Zelandia y Australia y tuvo un éxito rotundo, gracias a su calidad y buen desempeño. Actualmente, se sigue produciendo sólo para el consumo local en Japón.

Se lanzó por primera vez como un auto de dos puertas comercial llamado Familia van, que un año después surgió también como berlina y fue vendido más tarde en otros mercados. Ambos fueron impulsados por un motor de aluminio de 782 centímetros cúbicos y 4 cilindros en línea.

Con versiones familiares y también deportivas, este modelo que tuvo más de 10 generaciones cautivó a millones de clientes a lo largo del mundo.  Tanto así, que fue la base del nuevo modelo en 2003, el exitoso Mazda3, que ha superado la barrera de los 5 millones de unidades vendidas y que gracias a su perfecta combinación entre grandes prestaciones y sofisticado diseño lo han hecho acreedor de más 170 premios.

La calidad y buen desempeño que caracterizaron al Mazda 323 han sido la inspiración y plataforma de todos los modelos de la nueva generación de productos de la marca, que hoy incluyen las tecnologías SKYACTIV, toda la seguridad del sistema i-ACTIVESENSE, el sofisticado diseño KODO y la conectividad de MZD Connect.

Además, es la base de lo que viene a futuro y que ya podemos vislumbrar en el Mazda Kai Concept, que se presentó en el Salón de Tokio. Este hatchback de cinco puertas fusiona tecnología y diseño de última generación, adoptando la arquitectura Human Centric, que aplica una filosofía de diseño centrada en el ser humano para una funcionalidad y experiencia óptimas.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE