MtOnline

[Test Drive] Yamaha NMax: Bendita entre todas las pequeñas

<p>Costanera Norte hacia el oriente. Velocidad: 85 kilómetros por hora, pista derecha. Un camión avanza por el mismo carril, pero a una velocidad que supera la nuestra. Voy solo y demando mayor aceleración desde el puño derecho. La moto pasa a 105 kilómetros por hora y logro tomar distancia del vehículo grande, estabilizo en 100 [&hellip;]</p>

Costanera Norte hacia el oriente. Velocidad: 85 kilómetros por hora, pista derecha. Un camión avanza por el mismo carril, pero a una velocidad que supera la nuestra. Voy solo y demando mayor aceleración desde el puño derecho. La moto pasa a 105 kilómetros por hora y logro tomar distancia del vehículo grande, estabilizo en 100 km/h y sigo.

La situación es absolutamente real y debe poseer un correlato muy masivo entre quienes, al mando de un scooter urbano se internan en carreteras o autopistas urbanas y se ven acuciados por una mayor ligereza en el traslado. El segmento de los 125 cc generalmente suele quedar "corto" en este tipo de escenarios, ya que su velocidad máxima, independiente de la marca, oscila entre 85 y 105 km/h. Y con mucha exigencia, que a veces involucra riesgos de altas vibraciones y, por ende, deterioros en la estabilidad del recorrido.

Es ahí donde irrumpe Yamaha con la NMax, un scooter muy especial y que monta un motor del tipo BlueCore de 155 centímetros cúbicos y 15,1 caballos de fuerza. El propulsor de mayor desplazamiento que el común de estas motos no factura mayores tamaños ni pesos y, de hecho, la estructura de 127 kilos es capaz de moverse con mucha soltura y agilidad en la urbe, y de modo más que satisfactorio en autopistas urbanas o similares, ya que su rango de velocidad máxima puede trepar hasta 118 km/h (eso al menos pude sacarle yo en un ejercicio de buscar ese límite). De todos modos, la entrega de potencia es bien sedosa, pero cuando se la solicita con urgencia ahí está. Ojo, que no es una moto para paladares "velocistas"…

El tablero digital es muy completo y sencillo de seguir con micromiradas que no nos saquen de la visión del camino. La posición de conducción abre su uso a un amplio rango de usuarios, porque se queda muy cerca del suelo. Cuando anduve con pasajero (mujer, 50 kilos, 1,60 m) noté poca pérdida en el trabajo de despliegue del poder de la moto, aunque en cuestas urbanas rumbo a Macul Alto se siente un poco más la presencia del acompañante.

El estanque es más bien pequeño y admite 6,6 litros, sin embargo, los 40 kilómetros por litro que da aproximadamente aseguran una respetable autonomía de movimiento.

Y, definitivamente, lo que marca un plus para la cilindrada y todo lo que se conoce es la presencia de ABS en su sistema de frenos, lo cual confiere una eficacia tranquilizadora, lo probamos varias veces simulando frenadas bruscas a 75, 50 y 40 km/h, y podemos dar fe de su impecable eficacia en la detención, evitando los deslizamientos y pérdidas de control cuando no se cuenta con este equipo de seguridad activa tan necesario.

El faro delantero tipo LED y la línea lateral de su diseño la colocan en el sello del gran y aclamado maxi scooter de la marca, el TMax 500, que ahora ve llegar esta suerte de "sobrino" aventajado. El espacio debajo del asiento es muy práctico, pero no admite un casco integral.

Ficha técnica

» Motor: 155 cc

» Transmisión: automática

» Potencia: 15,1 Hp a 8.000 rpm

» Par motor: 14,4 Nm a 6.000 rpm

» Largo: 1.955 mm

» Altura del asiento: 765 mm

» Peso: 127 kilos

» Neumáticos: 110/70 R13 (delantero) y 130/70 R13 (trasero)

» Precio: $ 2.390.000

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE