Álvaro Uribe lanza advertencia sobre el “neocomunismo” en 2026 en medio de marchas en su apoyo en Colombia
El exmandatario aseguró que incluso en calidad de preso, continuará su lucha con vista a los comicios del próximo año. Sus declaraciones ocurrieron mientras la "gran marcha por la democracia y las libertades", una manifestación en su respaldo, se realizaba en varias ciudades del país y en el extranjero.
En un corto video publicado a través de X, el expresidente colombiano Álvaro Uribe compartió un nuevo paso judicial tras la condena a 12 años de prisión domiciliaria que recibió el viernes pasado.
El exmandatario aseguró que en la tarde de este miércoles, 6 de agosto, compareció al juzgado de Rionegro, que lo “había citado para el próximo lunes para formalizar mi encarcelamiento domiciliario que estoy cumpliendo desde el pasado viernes”.
Uribe fue condenado el pasado viernes por la jueza Sandra Heredia, por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en calidad de determinador.
En el fallo, la magistrada dictaminó que se librara “la correspondiente boleta de encarcelación (contra el expresidente), debiéndose por parte del establecimiento carcelario encargado de la vigilancia, proceder a su traslado inmediato, a su domicilio donde cumplirá la prisión domiciliaria, y se realizarán los controles respectivos”.
La jueza lo absolvió de un tercer delito, de soborno simple, y le concedió el beneficio de cumplir la condena en régimen domiciliario, aunque de inmediato ordenó su detención, un extremo que usualmente se hace en instancias posteriores, cuando la condena queda en firme.
A sus 73 años, y aunque pesa sobre él una inhabilitación de más de ocho años -y una multa de 3.444 millones de pesos colombianos (850 mil dólares)- Uribe aseguró que continuará su vida política y reiteró su compromiso con las elecciones presidenciales de 2026.
“Con la identificación de preso, continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia, en el 26, derrote la naciente mordaza neocomunista, porque si se consolida, acabará con la Nación y el halago a los trabajadores se convertirá en un fracaso social total”, concluyó.
Para entonces, el actual presidente Gustavo Petro estará ad portas de cumplir cuatro años en el cargo, lo que configura un escenario de evaluación pública sobre su gestión y políticas implementadas.
La “Gran Marcha” en apoyo a Uribe
Mientras el exmandatario realizaba las declaraciones desde su residencia en Rionegro, se llevaba a cabo una movilización en su apoyo en más 30 ciudades de Colombia y también en varios puntos del extranjero, como Estados Unidos y España, con concentraciones, caminatas, plantones y actos religiosos, según informó el diario El Colombiano.
Los simpatizantes, liderados por el partido Centro Democrático, protestaron en las calles expresando su desacuerdo frente a la condena que enfrenta el exmandatario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Con pancartas que decían “Uribe inocente”, “Justicia politizada no” o “Al ladrón lo tratan de señor y al señor como a un pirata”, los convocantes destacaron que se trataba de una manifestación pacífica en defensa de la democracia y las libertades.
“Me indigna todo lo que ha pasado con el caso de Uribe, me indigna todo lo que pasa en Colombia y me indigna cómo la justicia es manipulada”, afirmó a la agencia EFE Luis Gabriel Cortés, uno de los manifestantes en Bogotá.
En el extranjero, la jornada tuvo presencia en Miami, Houston, Nueva York y Orlando, así como en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Murcia, con concentraciones en espacios públicos y plazas principales.
Las marchas también ocurren en medio de un ambiente político polarizado y en la antesala de la campaña presidencial de 2026, para la que diversos sectores empiezan a perfilar sus apuestas y alianzas de cara a los comicios legislativos del 8 de marzo y los presidenciales del 31 de mayo.
Ajenos a la marcha a favor de Uribe en Cali protagonizaron pelea con manifestantes, informó el diario El Tiempo. En otras ciudades como Medellín, Bogotá y Bucaramanga las movilizaciones se desarrollaron con tranquilidad.
Jerónimo Uribe en la marcha
Desde una tarima en Medellín, su hijo Jerónimo Uribe expresó su tristeza por la situación judicial de su padre, afirmando que su inocencia es una “verdad incuestionable”. “Yo marcho, más que por la inocencia de Álvaro Uribe, porque pueda continuar la lucha en contra del narcosocialismo que nos quieren imponer en libertad”, declaró.
El hijo del expresidente también aprovechó el espacio para lanzar duras críticas contra el gobierno de Gustavo Petro. Jerónimo acusó al mandatario izquierdista y a sus allegados de incitar a la violencia y condicionar a la justicia.
“Días antes del intento del magnicidio en contra de Miguel Uribe Turbay, el presidente de la República instigó la violencia en contra de su familia”, afirmó. También señaló que Petro calificó a la justicia de “cobarde, corrupta y timorata” tras la absolución de Santiago Uribe Vélez, el hermano menor del expresidente.
Según Jerónimo Uribe, Petro ha utilizado las redes sociales para “criminalizar a la familia Uribe Vélez, instigando odio” con más de 20 publicaciones durante el juicio y después de la condena de su padre. Estas declaraciones reafirman la tensión política que ha escalado tras el fallo judicial contra el exmandatario.
Los abogados de Uribe presentarán el 13 de agosto ante el Tribunal Superior de Bogotá la apelación a la sentencia, que esa segunda instancia debe resolver antes del 16 de octubre para que el caso no prescriba.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE