Canciller de Milei renuncia a cuatro días de las legislativas y comienza el recambio en el gabinete
La salida de Gerardo Werthein se hará efectiva a partir del próximo lunes, después de las elecciones legislativas, cuando se prevé que comience un recambio de gabinete.
Luego de días de rumores e incertidumbre sobre su futuro, el canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente argentino Javier Milei, en el marco de los reacomodamientos que tiene previsto el gobierno con las elecciones legislativas como telón de fondo. De hecho, la salida de Werthein, quien estuvo en el cargo menos de un año, se produce a cuatro días de unos comicios considerados claves para el futuro de la administración libertaria.
Según confirmaron altas fuentes oficiales al diario La Nación, Werthein le presentó la noche de este martes su renuncia al presidente. En cambio, Infobae reportó que el ministro de Relaciones Exteriores le comunicó su decisión a Milei y a su hermana, la secretaria general Karina Milei, el viernes pasado, en una reunión realizada en la Quinta de Olivos. En la Casa Rosada confirmaron que el mandatario aceptó esa renuncia, la cual se hará efectiva a partir del próximo lunes, después de las elecciones legislativas, cuando se prevé que comience un recambio de gabinete.
El medio La Política Online (LPO) aseguró que Werthein decidió no esperar a la designación de Santiago Caputo en el gabinete y presentó su renuncia como canciller. El empresario le había adelantado a Javier Milei que no quería compartir equipo con el asesor presidencial, que a través de sus trolls lo había culpado por la fallida cumbre con Donald Trump.
Al respecto, el diario El Cronista indicó que la salida del canciller se produce luego de la visita de Milei a Estados Unidos en la que hubo algunos cuestionamientos sobre el rol de Werthein por el recibimiento que hizo Trump a la delegación argentina. De hecho, en el entorno Santiago Caputo (y en otros ajenos) mascullaron bronca contra el canciller por, supuestamente, no haber informado correctamente a Trump sobre el tipo de elecciones que se aproximan (se especuló con que el estadounidense pensaba que en Argentina había elecciones presidenciales y no de medio término), o de asegurarse que así lo hicieran sus asesores, detalló Infobae.
Según El Cronista, hubo malestar en el sector de Caputo porque en el marco de la gestión diplomática de Werthein, Trump condicionó la ayuda futura a Argentina a partir del resultado electoral, que no estaba vinculado con la reelección de Milei como manifestó erróneamente el mandatario norteamericano sino una elección de medio término. De eso también se lo responsabilizó a Werthein desde aquellas filas, pese a que el encuentro en la Casa Blanca como la reunión semanas antes en Naciones Unidas habían sido producto de su gestión.
“Dicen que Werthein estaba muy molesto por la Cancillería paralela que ejercía (al menos con los Estados Unidos) el asesor presidencial. A Werthein desde las filas de Santiago Caputo se lo acusa de entorpecer las negociaciones con EE.UU., incluso deslizan que la demora por la firma del tratado de arancel cero está trabado por el tema de patentes y medicamentos, temas afines a los intereses del ahora excanciller”, agregó el diario Ámbito Financiero.
Asimismo, agrega el medio, insisten altas fuentes de Balcarce 50 con que la salida de Werthein no debe ser leída como un triunfo de Caputo sobre Karina Milei, ya que la hermana del presidente tampoco protegía al canciller.
“La salida de Werthein es un duro golpe para Milei, que pierde a uno de los pocos ministros con peso propio, que además es un actor central del círculo rojo de la Argentina. Además, es una figura con fluidos contactos en Estados Unidos”, destacó LPO.
Posibles sucesores
La gran interrogante es quién será el futuro canciller. Se especula con que Guillermo Francos, en caso de ser desplazado de la jefatura de Gabinete, podría ocupar el cargo. Otros nombres que se mencionan para la Cancillería son los de Federico Pinedo, impulsado por Mauricio Macri, el embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford, y dos que se anotaron por su cuenta como el exvicepresidente Carlos Ruckauf y el diputado Fernando Iglesias.
También se menciona a Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y a Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería. El actual cónsul en Sao Paulo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Macri.
La de Werthein es la primera salida de un gabinete que tendrá otros cambios. Milei ratificó que a partir del 10 de diciembre dejarán sus cargos Patricia Bullrich -Seguridad- y Luis Petri -Defensa-, ambos candidatos en las elecciones nacionales del 26 de octubre. También se busca reemplazante para el vocero Manuel Adorni, que asumirá como legislador porteño. Y hay insistentes versiones que indican que las modificaciones no cesarán ahí.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
6.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE