Mundo

Colombia: Petro baraja retomar conversaciones de paz con el ELN en el Vaticano

La declaración llega tras el encuentro del líder izquierdista con el Papa León XIV, en el marco de la ceremonia religiosa por el inicio de su pontificado.

El presidente colombiano Gustavo Petro junto a su hija Antonella participan en una audiencia privada con el Papa León XIV en el Vaticano, el 19 de mayo de 2025.

Gustavo Petro suspendió en enero de 2025 las negociaciones para su política de “paz total” con el ELN, en respuesta a los cruentos enfrentamientos que esta organización sostenía en el Catatumbo con el Frente 33, una de las disidencias de las FARC que no se acogieron al tratado de paz firmado en 2016. Ahora propone reanudarlas en la Santa Sede.

La iniciativa surgió tras la visita del mandatario colombiano al Papa León XIV y fue compartida por él mismo en un video publicado en la cuenta de X de la Presidencia, en el que planteó dar una “segunda oportunidad” al grupo armado al margen de la ley para alcanzar “la paz”.

No obstante, Petro denunció en el video que el ELN se olvidó de “sus principios revolucionarios” y que “sacerdotes católicos dirigieron sus filas”, en alusión a Camilo Torres y los españoles Domingo Larín, Manuel Pérez y José Antonio Jiménez, que abandonaron los hábitos para unirse al grupo guerrillero.

El presidente recordó la teoría del “amor eficaz”, defendida por Torres, y lamentó que los militantes del ELN están “matando a los pobres”, porque “las banderas del cambio y la transformación las cambiaron por las banderas de los traquetos mexicanos”, para poner de relieve las supuestas relaciones con carteles de la droga.

“Hablé con el papa de este tema. ¿Cómo podría el Vaticano ser sede de las nuevas conversaciones de paz bajo, puede ser una ingenuidad mía, la creencia de que el espíritu del amor eficaz cubra la codicia y nos lleve a la paz?”, se pregunta el mandatario en el video.

No hubo respuestas de inmediato por parte de la Santa Sede ni del movimiento delictivo a la propuesta de Petro. El ELN, que ha aprovechado la cercanía con el Gobierno de Nicolás Maduro para establecer una retaguarda segura en el lado venezolano de la frontera, ha defendido que las conversaciones se lleven en cabo en Caracas o en Cuba.

El portal oficial del Vaticano informó que luego de la audiencia con León XIV, Petro se reunió con el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados, quien coincidió con el mandatario colombiano en destacar la “colaboración positiva y duradera entre la iglesia y el Estado en apoyo de los procesos de paz y reconciliación”.

Baño de sangre en el Catatumbo

Los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 por el control de la estratégica región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, han dejado 117 muertos y causado el desplazamiento de alrededor de 64.000 personas.

Fue precisamente el recrudecimiento de la violencia, que marcó un punto álgido el pasado enero, y la crisis humanitaria detonada, lo que llevó a Petro a suspender las conversaciones de paz con la organización.

Un informe de la Defensoría del Pueblo de Colombia, publicado en junio de 2024, reveló la presencia creciente en Colombia de los tres principales carteles de la droga mexicanos (el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y los Zetas), cuya influencia fue citada por Petro en el video publicado este 19 de mayo.

Sin embargo, el reporte no menciona al Catatumbo entre las áreas de influencia del crimen organizado mexicano, que se centraría en los departamentos del Cauca, Chocó, Valle del Cauca, Nariño y Córdoba. Ninguna de ellas está cerca del atribulado Catatumbo.

Más sobre:ColombiaPetroELNVaticanoLeón XIVMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE