
EE.UU. anuncia exitosa “operación de rescate” de opositores venezolanos refugiados en embajada de Argentina en Caracas
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, señaló que los cinco disidentes al régimen de Nicolás Maduro "están a salvo en territorio estadounidense”.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró este martes que los cinco opositores venezolanos que se encontraban refugiados en la embajada de Argentina, en Caracas, salieron del país y se encuentran en territorio estadounidense.
Los disidentes al régimen de Nicolás Maduro que se asilaron en la legación diplomática trasandina en la capital venezolana en marzo del año pasado -escapando de la persecución de la policía chavista-, abandonaron Caracas en los últimos días “tras una precisa operación y están a salvo”, precisó Rubio.
Añadió en X que “Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas”.
“Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional”, puntualizó.
Añadió que “extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos”.
Los cuatro cercanos colaboradores de la líder opositora María Corina Machado, acusados por el gobierno de Maduro de los delitos de conspiración y traición a la patria, permanecieron más de 13 meses en la embajada argentina sufriendo el asedio de las fuerzas de seguridad chavistas.
Ni el gobierno de Caracas ni la oposición venezolana, como asimismo ninguno de los asilados han confirmado hasta el momento la información, pero la principal hipótesis que se baraja que es que los opositores Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos obtuvieron finalmente los salvoconductos necesarios para salir de Venezuela.
Originalmente eran seis opositores los que se asilaron en la embajada trasandino, pero, en diciembre de 2024, Fernando Martínez Mottola dejó la sede diplomática por problemas de salud y falleció dos meses en Caracas.
Consultada por el diario ‘La Nación’, la Cancillería argentina evitó pronunciarse sobre la información proveniente desde EE.UU. Desde la llegada al poder del presidente Javier Milei, el gobierno argentino mantuvo varios cruces con la dictadura chavista, que incluyeron ataques verbales entre los mandatarios y referentes de ambos gobiernos.
Durante sus meses de reclusión, los refugiados fueron blanco de un hostigamiento total y permanente, que incluyó el bloqueo al ingreso de alimentos, medicinas y agua y un cerco de agentes de seguridad que amenazaban con irrumpir en la embajada.
Durante el tiempo que los disidentes permanecieron en la embajada argentina, la líder opositora María Corina Machado había pedido una reacción de la comunidad diplomática a fines de febrero ante la “tortura, pura y dura” de los refugiados.
“Aquí se violan todos los acuerdos internacionales a la vista del mundo. Y el mundo democrático tiene que actuar junto a quienes luchamos sin descanso por nuestra democracia, hasta lograr la libertad”, había reclamado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE