Mundo

Israel y Hamas retoman diálogo en Doha por un alto el fuego mientras Netanyahu alista cita con Trump

El esfuerzo diplomático se produjo luego de que Israel rechazara este sábado las enmiendas de Hamas a la propuesta de tregua, calificándolas de “inaceptables”. Pese a ello, el primer ministro Benjamin Netanyahu accedió a continuar las negociaciones y viajó a EE.UU. para reunirse este lunes con el presidente Donald Trump.

Personas que transportan alimentos caminan por la calle al-Rashid en el oeste de Jabalia, el 22 de junio de 2025, después de que camiones de ayuda humanitaria entraran al norte de la Franja de Gaza a través del cruce fronterizo de Zikim. Foto: Archivo OMAR AL-QATTAA

Los negociadores israelíes y de Hamas iniciaron este domingo una nueva ronda de conversaciones de alto el fuego en la capital de Qatar, Doha, mientras se reanudaban los esfuerzos diplomáticos para detener la guerra en Gaza y alcanzar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes.

La emisora ​​pública israelí, Kan, confirmó que una delegación de ese país llegó a Qatar más temprano durante la jornada para participar en las negociaciones, que se llevan a cabo con mediación qatarí y egipcia. “El equipo negociador partió hacia Doha para mantener conversaciones de proximidad sobre los puntos de discordia restantes con Hamas”, afirmó Kan en su sitio web.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el 12 de febrero de 2025. Foto: Archivo OFICINA DEL PRIMER MINISTRO DE I

La ronda de conversaciones fue anunciada por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tras una reunión a última hora del sábado de su gabinete de seguridad, convocada para revisar la respuesta de Hamas a la propuesta de acuerdo de alto el fuego elaborado por Qatar, Estados Unidos y Egipto, que exige un alto el fuego de 60 días, la liberación de 28 rehenes israelíes y el inicio de conversaciones para el fin permanente de la guerra.

Israel rechazó enmiendas de Hamas

El sábado por la noche, cuando el premier israelí anunció la visita de la delegación negociadora a Qatar, la oficina de Netanyahu también dijo que los cambios solicitados por Hamas no eran aceptables. En un comunicado, declaró: “Los cambios que Hamas pretende introducir en la propuesta catarí nos fueron comunicados anoche y son inaceptables para Israel”.

El viernes, Hamas anunció que había “presentado una respuesta positiva” a la propuesta de alto el fuego y dijo que estaba listo para iniciar negociaciones con Israel “inmediatamente” sobre la implementación de la iniciativa destinada a pausar los combates en Gaza durante 60 días, una ventana durante la cual los negociadores podrían trabajar para asegurar el fin del conflicto.

La declaración de Hamas no incluyó detalles sobre qué disposiciones podría intentar modificar ni el alcance de tales propuestas. Pero el grupo dijo en un comunicado el viernes por la noche que “el movimiento ha presentado su respuesta positiva a los hermanos mediadores”, y que estaba “totalmente preparado para entrar de inmediato en una ronda de negociaciones”.

Israelíes pasan por una valla publicitaria que agradece al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante un viaje a Washington del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Tel Aviv, Israel, el 5 de febrero de 2025. Foto: Archivo Itai Ron

El martes pasado, el presidente estadounidense Donald Trump dijo que Israel había acordado las condiciones para un alto el fuego e instó a Hamas a hacer lo mismo. Así, el Departamento de Estado declaró el viernes por la noche que no tenía nada que añadir a la respuesta de Hamas, más allá de los comentarios de Trump.

Las negociaciones han fracasado repetidamente por un desacuerdo fundamental: Israel ha presionado por una tregua temporal para traer de regreso a sus rehenes, pero no por el fin de la guerra, mientras que Hamas ha pedido un cese permanente de las hostilidades y una retirada total de las tropas israelíes del enclave palestino.

Las demandas de Hamas

Una fuente de alto rango cercana a Hamas declaró al medio saudita Asharq que las partes también debatirán los mecanismos de implementación del marco delineado por mediadores internacionales y respaldado por el presidente Trump. La delegación de Hamas estará encabezada por el alto funcionario Khalil al-Hayya, mientras que los equipos técnicos del grupo ya se encuentran en Doha.

Omer Shem Tov, un rehén retenido en Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023, es escoltado por militantes de Hamas mientras es liberado, en Nuseirat, Gaza, el 22 de febrero de 2025. Foto: Archivo Ramadan Abed

Fuentes palestinas afirman que Hamas insistirá en la entrada diaria de 600 camiones de ayuda a Gaza, que transportarán alimentos, medicamentos, combustible, materiales de construcción, tiendas de campaña y alojamiento temporal. También exigen la reconstrucción de infraestructuras críticas, como hospitales y servicios de agua.

Otra demanda clave de Hamas es la reapertura inmediata del cruce de Rafah en ambas direcciones para permitir que más de 20.000 personas heridas y enfermas salgan de Gaza para recibir tratamiento médico urgente en el extranjero.

Hamas exige además que toda la ayuda humanitaria se entregue exclusivamente a través de agencias de las Naciones Unidas, principalmente UNRWA, y no a través de la Fundación Humanitaria Global (FHG), vinculada a Estados Unidos, que, según el grupo, se ha convertido en “una trampa mortal y una fuente de humillación y daño a los civiles”.

Según las fuentes, Hamas ha reafirmado su compromiso con negociaciones serias y genuinas durante el alto el fuego propuesto de 60 días, con el objetivo de lograr una tregua más amplia, un acuerdo de intercambio de prisioneros, el levantamiento del bloqueo y la reconstrucción completa de Gaza. Sin embargo, persiste un importante punto de discordia: Hamas sigue exigiendo la retirada total de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de Gaza, no solo un redespliegue.

Tercera visita de Netanyahu a Trump

El premier israelí partió este domingo para una visita diplomática a Estados Unidos, donde tiene previsto reunirse este lunes con el presidente Donald Trump en Washington, según indica el portal de noticias israelí Ynet News.

No está claro si se alcanzará un acuerdo en Qatar antes de la reunión de Netanyahu en la Casa Blanca. Antes de embarcar, el premier señaló que esta era su tercera visita a Estados Unidos desde que Trump asumió el cargo.

“Discutiremos el fortalecimiento de la alianza histórica entre Israel y Estados Unidos, los logros contra Irán, Hezbolá y Hamas, y también las grandes oportunidades que tenemos ante nosotros para expandir el círculo de la paz”, escribió Netanyahu en X.

“Ante todo, le agradeceré su inquebrantable apoyo a Israel, que condujo a una tremenda victoria sobre nuestro enemigo, Irán”, declaró.

También enfatizó que la situación actual ofrece la oportunidad de “expandir el círculo de paz mucho más allá de lo imaginado. Hemos transformado Medio Oriente y ahora tenemos una oportunidad histórica para un futuro más brillante para Israel y la región”.

En el marco de las negociaciones del alto el fuego, Netanyahu también reiteró su compromiso de devolver a todos los rehenes y garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel. “Hamas no estará allí”, declaró, reiterando el objetivo de Israel de eliminar tanto la capacidad militar como la de gobierno del grupo terrorista. “No vamos a permitir una situación con más secuestros y asesinatos y eso implica eliminar la capacidad militar de Hamas”, subrayó.

“Estamos trabajando para lograr un acuerdo según los términos que hemos acordado. Envié un equipo negociador con instrucciones claras, y mi conversación con el presidente Trump podría contribuir a que las cosas avancen”.

Entre las personas presentes en la delegación israelí que viajó a Qatar este domingo para conversar con mediadores y funcionarios de Hamas, se encuentra el subdirector del Shin Bet, quien ha liderado el equipo negociador en los últimos meses; Gal Hirsch, coordinador para rehenes y personas desaparecidas; Ophir Falk, asesor político de Netanyahu; y representantes del Shin Bet y el Mosad.

Dudas por acuerdo definitivo pronto

Las autoridades israelíes han advertido que es improbable que se llegue a un acuerdo definitivo a corto plazo debido a las persistentes discrepancias entre las partes. Si bien Hamas emitió una respuesta “positiva” a la propuesta de Qatar -que incluye un alto el fuego de 60 días, la liberación de 10 rehenes vivos y 18 cadáveres, y una retirada parcial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de Gaza-, el grupo ha solicitado ajustes menores a los términos.

Un niño se sienta en un triciclo junto a escombros tras los ataques israelíes en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 27 de junio de 2025. Foto: Archivo OMAR AL-QATTAA

Con la llegada de las delegaciones israelí y de Hamas a Doha, el periódico The New Arab informó que las negociaciones comenzarían este domingo en un ambiente que, según las fuentes, se caracteriza por su seriedad. El informe añadió que existe una fuerte presión internacional para concretar un acuerdo antes de la reunión prevista entre Netanyahu y Trump.

Según el informe, ambas partes han expresado su disposición a finalizar un acuerdo rápidamente. Una delegación de seguridad egipcia también llegó a Doha el sábado. Mientras las conversaciones se llevaban a cabo en Qatar, fuentes indicaron que la firma final, si se llega a un acuerdo, probablemente tendrá lugar en El Cairo.

Más fallecidos en la Franja de Gaza

Casi 21 meses después del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 contra Israel que mató a aproximadamente 1.200 personas, la campaña militar de Israel para desalojar al grupo militante de Gaza ha arrasado grandes partes del enclave y matado a decenas de miles de palestinos, mientras Hamas continúa luchando.

El Ministerio de Salud de Gaza afirmó este domingo que 80 personas fueron asesinadas por Israel y 304 resultaron heridas en las últimas 24 horas.

Palestinos desplazados reciben paquetes de alimentos de una fundación respaldada por Estados Unidos que se compromete a distribuir ayuda humanitaria en el oeste de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 27 de mayo de 2025. Foto: Archivo -

Según las autoridades, desde el 18 de marzo de 2025 -cuando Israel reanudó su ofensiva tras romper el alto el fuego- se han registrado 6.860 muertos y 24.220 heridos en Gaza, lo que refleja el aumento del número de víctimas en los últimos meses.

Además, el balance incluye que al menos 751 civiles palestinos han muerto en ataques israelíes en las inmediaciones de los puntos de distribución de la opaca Fundación Humanitaria de Gaza israelí-estadounidense, controlados por el Ejército israelí. Ocho de los fallecidos corresponden a las últimas 24 horas.

Desde octubre de 2023, más de 57.400 palestinos han muerto en la ofensiva israelí, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza, unas estadísticas que la ONU considera fiables.

Lee también:

Más sobre:IsraelHamasDohaQatarBenjamin NetanyahuDonald TrumpAlto el fuegoGuerra Medio OrienteMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE