Mundo

Los servicios de emergencia en Gaza advierten que están al bordo de la parálisis

“El 75% de nuestros vehículos están parados debido a la falta de diésel”, dijo el portavoz de la Defensa Civil en Gaza.

Vista aérea muestra tiendas de campaña que albergan a palestinos desplazados, instaladas en medio de un barrio devastado por la guerra en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 2 de abril de 2025. Foto: AFP BASHAR TALEB

La Defensa Civil de la Franja de Gaza, el organismo encargado de las tareas de rescate y emergencia en el territorio palestino, advirtió este jueves que está al borde de la parálisis por el bloqueo de entrega de ayuda humanitaria impuesto por Israel.

Las autoridades israelíes afirman que el bloqueo que empezó hace más de dos meses tiene como objetivo obligar a Hamás a liberar a los rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza desde el ataque sin precedentes del movimiento islamista el 7 de octubre de 2023.

“El 75% de nuestros vehículos están parados debido a la falta de diésel”, dijo a la AFP el portavoz de la Defensa Civil en Gaza, Mahmud Basal. “Estamos sufriendo una grave escasez de generadores eléctricos y dispositivos de oxígeno”, agregó.

Varios responsables de la ONU y de ONGs llevan semanas advirtiendo de la escasez de alimentos, medicinas y combustible en la Franja de Gaza, donde la ayuda humanitaria es vital para sus 2,4 millones de habitantes.

Más de 30 expertos independientes con mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU pidieron el miércoles a los Estados que “actúen rápidamente para poner fin al genocidio en curso” en el territorio palestino.

“Lo que estamos viendo es solo más destrucción, más odio, más deshumanización”, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

En el hospital de campaña kuwaití de Jan Yunis, en el sur de la Franja, los palestinos hacen cola para donar su sangre.

“En estas difíciles circunstancias, vinimos a apoyar a los heridos y enfermos donando nuestra sangre”, explica a la AFP Moamen Cheikh al Eid, acostado en una cama con una aguja en el brazo.

Israel, que reanudó su ofensiva en Gaza el 18 de marzo tras una tregua de dos meses, anunció el lunes un plan para “conquistar” el territorio que implica un desplazamiento masivo de su población, lo que provocó numerosas condenas en todo el mundo.

Sin embargo, un responsable de seguridad israelí aseguró que todavía hay una “ventana” para negociar la liberación de los rehenes hasta que termine la visita a Medio Oriente del presidente estadounidense Donald Trump, del 13 al 16 de mayo.

Hamás, que exige un “acuerdo global y completo” para poner fin a la guerra, denunció el miércoles un intento de imponer un “acuerdo parcial”.

Según la Defensa Civil, al menos ocho personas murieron el jueves de madrugada en nuevos ataques israelíes.

Más sobre:Guerra Medio OrienteGazaIsraelHamas

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE