Macron propone coalición internacional de la ONU para “estabilizar” Gaza y critica planes israelíes como una “guerra permanente”
Condenando el “desastre sin precedentes” que se podría vivir en el enclave palestino los próximos días, la propuesta del presidente francés viene a enfrentar las intenciones del primer ministro Benjamin Netanyahu de ocupar totalmente la Franja de Gaza.
Después de muchas condenas a Israel y reconocimientos al Estado Palestino, algunos actores en Occidente parecen prepararse para poner las botas en el terreno. Este lunes, el presidente francés Emmanuel Macron llamó a crear una coalición internacional que vaya a Gaza, en miras a luchar contra el terrorismo, pero también “el desastre sin precedentes” que implicaría una ocupación total del enclave palestino por parte de Israel.
Criticando el anuncio del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, Macron aseguró que la toma de control total sobre Gaza sería “un desastre anunciado de una gravedad sin precedentes”, además de “una fuga hacia adelante en la guerra permanente”. El presidente francés busca, en cambio, un alto el fuego permanente, en un respaldo a Palestina que proviene de uno de los países europeos más reacios a contradecir a Israel.
En una declaración pública, el Palacio del Elíseo indicó: “Los rehenes y la población de Gaza van a seguir siendo las primeras víctimas de esta estrategia”, refiriéndose al plan israelí. La propuesta ya había sido esbozada en un primer momento en una conferencia especial de la ONU a fines de julio en Nueva York, bajo la presidencia de Francia y Arabia Saudita, y la iniciativa lleva consigo “un llamado unánime al desarme de Hamas, y a la liberación de los rehenes por parte de los actores regionales”.
El presidente francés quiere desmarcarse de lo que propone Netanyahu, y deja claro que “no se trata de una operación militar israelí”: “Es una coalición internacional bajo mandato de la ONU para luchar contra el terrorismo, estabilizar Gaza y apoyar a su población y poner en marcha una gobernanza de paz y de estabilidad”. Para eso, será preciso que el Consejo de Seguridad de la ONU ponga en marcha la misión y le entregue un mandato.
Para Macron, se trata de “el único camino creíble para empezar a salir de la guerra permanente y reconstruir la paz y la seguridad para todos”. Hasta hace unos meses, Francia mantenía posturas más bien “prudentes” en el conflicto, pero desde que a finales de julio se anunciara que París reconocerá un Estado palestino en septiembre, las posiciones se han ido alejando. Ya aquella decisión había sido criticada por la comunidad judía en Francia, siendo esta la mayor en Europa.
Tomando el ejemplo de Francia, Canadá y Reino Unido, este lunes el primer ministro australiano Anthony Albanese anunció que su país también reconocerá un Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU, luego de haber recibido una serie de compromisos por parte de la Autoridad Palestina. “La solución de dos Estados es la mejor esperanza de la humanidad para romper el ciclo de violencia en Medio Oriente y para traer el fin del conflicto, el sufrimiento y el hambre en Gaza”, afirmó el jefe de gobierno.
A diferencia de sus pares franceses, el Consejo Judío de Australia celebró la decisión de su gobierno, y exigió que el país “termine toda cooperación militar con Israel y que lo haga responsable del genocidio y la campaña de hambruna que está llevando a cabo en Gaza”.
Desde España, en tanto, el canciller José Manuel Albares se refirió a las intenciones de Netanyahu de ocupar toda la Franja de Gaza, señalando que condena “con firmeza” el plan anunciado. “No reconoceremos nunca, ni España ni la UE, una anexión ilegal de Gaza o Cisjordania. La escalada en Gaza solo traerá más muerte, más sufrimiento, e impedirá aún más la liberación de los rehenes israelíes. Lo que necesita la región es un alto el fuego permanente, el fin del bloqueo israelí a Gaza y de la hambruna inducida, la liberación de los rehenes y la paz definitiva, que solo llegará con la solución de dos Estados”, indicó en una entrevista.
Ya en mayo, España había promovido otra “coalición internacional”, que se proponía sancionar e imponer un embargo de armas a Israel, además de suspender inmediatamente el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europa y el Estado hebreo. Esto, en medio del bloqueo de la ayuda humanitaria que Israel estaba haciendo contra Gaza. Liderando el “Grupo de Madrid”, una cumbre de países europeos y árabes, España se ha perfilado como uno de los países líderes en la oposición a la guerra en Gaza.
Desde la ONU, en tanto, luego del asesinato de cinco periodistas de Al Jazeera en la Franja de Gaza, el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Medio Oriente (UNRWA), Philippe Lazzarini, escribió en X:“Estoy horrorizado. Desde el comienzo de la guerra, más de 200 periodistas palestinos han sido asesinados en total impunidad. Los periodistas deben ser protegidos y los medios internacionales deben entrar a Gaza urgentemente para apoyar el trabajo heroico que hacen sus colegas palestinos”.
Este domingo, Netanyahu se extendió sobre su anuncio de ocupar la franja. “El plan para capturar la Ciudad de Gaza es la mejor opción para poner fin a la guerra. Los nuevos planes de asalto a Gaza apuntan a los dos bastiones restantes de Hamas”. En su opinión, ante la incapacidad del grupo islámico palestino de desarmarse, “Israel no tiene más opción que completar la misión y derrotarlo”.
Luego de ordenar que se acelerase la ofensiva, testigos en Gaza citados por Reuters señalaron que la última noche fue una de las más violentas en las ultimas semanas. Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, denunció que solo en las últimas 24 horas, los ataques israelíes ya habían matado a 68 personas.
Con esto, desde que empezó la ofensiva israelí en Gaza, en octubre de 2023, ya se contabilizan 61.499 muertos. A eso se le agregan las 29 personas que fallecieron, solo este lunes, en puntos de reparto de ayuda humanitaria. Estos puntos de reparto dejaron de ser gestionados por las Naciones Unidas y pasaron a ser gestionados por una empresa privada estadounidense-israelí llamada Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), y desde entonces, ya son más de mil las personas que han sido asesinadas en busca de comida.
Lo último
Lo más leído
4.
5.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE