Netanyahu lamenta la “rendición” de algunos líderes ante “terrorismo” e insiste en que no habrá Estado palestino
En una publicación en su cuenta de X, el primer ministro respondió a las condenas que numerosos gobernantes han realizado a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, entre ellos el Rey Felipe VI de España, quien este miércoles le pidió que "detenga la masacre".
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, lamentó este miércoles la “rendición” de algunos líderes internacionales ante el “terrorismo” e insistió en que no habrá un Estado palestino, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.
“La vergonzosa capitulación de algunos líderes ante el terrorismo palestino no obliga a Israel en modo alguno. No habrá ningún Estado palestino”, recalcó escuetamente Netanyahu en un publicación en su cuenta de la red social X.
En el comunicado no se refirió a ningún país en concreto, pero este surge después de que numerosos gobernantes condenaron ante la Asamblea General de la ONU la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.
Uno de los últimos fue el Rey Felipe VI de España, quien en su intervención de este miércoles el ONU le pidió al gobierno de Israel que “detenga la masacre” en Gaza y que deje de causar “más muertes” en nombre de un pueblo, el judío, “que ha sufrido tanto a lo largo de la historia” y con el que España tiene profundos lazos históricos.
A su juicio, se trata de “actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que representa” la ONU, “repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional”, si bien no ha llegado a usar el término genocidio que sí emplea ya el gobierno español.
Un total de 11 países se sumaron en los últimos días al reconocimiento oficial del Estado palestino, incluidos Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino, quienes lo hicieron el lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados.
Al día de hoy, más de tres cuartas partes de los 193 Estados miembro de la ONU ya reconocen a Palestina como Estado. El respaldo supera los 150 países y se reforzó en septiembre de 2025 con la adhesión de gobiernos europeos y occidentales, lo que supone un salto cualitativo en el plano diplomático.
El reconocimiento es un gesto político que implica aceptar a Palestina como Estado independiente, con soberanía y derecho a la autodeterminación. Sin embargo, no garantiza su admisión automática en Naciones Unidas ni conlleva cambios inmediatos sobre el terreno, donde Israel mantiene el control sobre Gaza y Cisjordania.
El primer ministro israelí ya se había referido a su negativa a un Estado palestino hace unos pocos días, afirmando en un comunicado oficial que: “No habrá un Estado palestino. La respuesta al último intento de imponernos un estado terrorista en el corazón de nuestro territorio se dará tras mi regreso de Estados Unidos”.
Una visita a Norteamérica que Netanyahu concretará desde mañana, luego de volar esta noche desde Jerusalén a EE.UU., donde tiene previsto dirigirse a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el viernes y reunirse el lunes con el presidente Donald Trump para discutir la liberación de los rehenes en manos de Hamas.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE