Mundo

“No les da un cheque en blanco”: Cómo el voto del “evismo” fue clave en el triunfo de Rodrigo Paz en Bolivia

El Presidente electo heredó la mayor parte de los votos del partido de Evo Morales, fuerte en el occidente andino de mayoría indígena. El exmandatario llamó a Paz a que “no criminalice la protesta social” y que “gobierne consultando al pueblo”.

Rodrigo Paz Pereira introduce su papeleta en un centro de votación en Tarija, Bolivia, el 19 de octubre de 2025. Foto: Facebook

“El occidente hizo sentir su peso y eligió al Presidente”. Así resumió el diario cruceño El Deber la importancia del voto de esa región de Bolivia en el triunfo logrado por Rodrigo Paz en la segunda vuelta presidencial celebrada este domingo.

“La jornada del 19 de octubre de 2025 quedará inscrita como un punto de inflexión en la historia política nacional. El balotaje no solo inauguró un nuevo mecanismo democrático, sino que también ratificó una constante histórica: el peso electoral del occidente, en especial de La Paz y Cochabamba, como ejes determinantes en la definición del poder político”, escribió este lunes el periódico de Santa Cruz.

Un análisis ratificado por la Agencia de Noticias Fides, que destacó que los datos reflejan un apoyo mayoritario a Paz en el occidente del país, con victorias contundentes en Chuquisaca (53,52%), La Paz (65,65%), Cochabamba (61,12%), Oruro (59,58%), Potosí (62,99%) y Pando (54,81%). Su rival, Jorge Quiroga, ganó solamente en Tarija (50,38%), Santa Cruz (61,76%) y Beni (54,15%). “Tuto mostró su fortaleza en el oriente boliviano, destacándose su amplio triunfo en Santa Cruz, el departamento más poblado de Bolivia”, consignó Brújula Digital.

“El voto indica que el país se inclinó por una alternativa que incluyó la base social que antes votó por el MAS (Movimiento al Socialismo), en lugar de una que busque excluirla, como esperaba Quiroga”, comentó este último medio. Al respecto, agregó: “Tuto Quiroga, su principal contendor, basó su campaña en una ‘campaña del miedo’ y señaló que ‘votar por Rodrigo Paz equivalía a votar por el MAS’. Sostuvo ese discurso bajo la premisa de que muchos de los votantes que en el pasado apoyaron a Evo Morales y Luis Arce se inclinaron en la primera vuelta por la dupla Paz–Lara. Los excesos y declaraciones desaprensivas de (Edmand) Lara reforzaron, en parte, esa estrategia, que finalmente no tuvo el efecto esperado”.

En este escenario, añade el medio boliviano, “Quiroga tuvo enormes dificultades para penetrar en la región andina, debido a que concentró su estrategia electoral en consolidar su respaldo en Santa Cruz, Beni y Pando (incluso perdió en este último). Las encuestas, que daban por ganador a Tuto, detectaban un alto porcentaje de indecisos –algunos estudios hablaban de hasta un 15%– que en realidad era un voto oculto a favor de Paz”.

Rodrigo Paz Pereira muestra su papeleta en un centro de votación en Tarija, Bolivia, el 19 de octubre de 2025. Foto: Reynaldo Vargas/Xinhua Reynaldo Vargas

Incluso, un análisis de Brújula Digital publicado el 3 de septiembre pasado daba cuenta que Paz podría imponerse en el balotaje al conseguir el estratégico voto nulo promovido por Evo Morales en la primera vuelta. El estadio señaló que “la clave de la ventaja de Rodrigo radica en que podría captar casi todos los votos nulos promovidos por Evo Morales en la primera vuelta. Morales y su sector político han señalado que dejarán en libertad a sus votantes en la segunda ronda, por lo que ya no pedirá el voto nulo”.

Morales logró un poco más de un millón de votos en la primera vuelta (19% del total, al que se le restó el 3,6% promedio de votos “nulos tradicionales”). La estimación se basó en la idea de que el 80% de esos votos “nulos de Evo” se inclinarían por la dupla Rodrigo Paz-Edmand Lara, ya que Tuto Quiroga es considerado un “enemigo” de esos sectores. El escenario propuesto señala que el 20% restante se abstendría de votar, indicó el medio.

Al respecto, Raúl Peñaranda, editor del portal de noticias Brújula Digital, dijo a La Tercera que “Paz, territorialmente, captó ese voto del MAS”. “¿Cómo se interpreta eso? Porque el votante que antes votaba por el MAS y que después de 20 años de gobiernos del MAS ya estaba harto con ese partido, ya no quería seguir apostando por esa misma fuerza política debido a razones como que la economía realmente está muy mal, también hay todos estos escándalos de corrupción, las mismas peleas internas dentro del MAS, faltan dólares, falta combustible, etc. Esa gente ya no quería seguir votando por candidatos del MAS. Y tenía dos opciones: tenía la opción de Rodrigo Paz, que es más centrista, más moderada, y con un candidato a la vicepresidencia que tiene conexión con el mundo popular", indicó el periodista boliviano.

“Y la otra opción era Tuto Quiroga, muy lejana, muy lejana. Lo veían a él como ‘alguien de derecha’, alguien de la élite, etc. Entonces, toda esa gente que estuvo forzada a votar por uno de los dos, terminó votando por Rodrigo Paz. En la primera vuelta también, los indecisos, que ya no querían votar, que algunas encuestas decían que eran como 20% y que ya no querían votar ni por el MAS, pero que Tuto estaba muy lejos, terminaron decantándose en Rodrigo Paz”, agregó.

El diario español El País coincidió en señalar que Paz heredó la mayor parte de los votos del partido de Morales, fuerte en el occidente andino de mayoría indígena. Fue clave su apuesta por lo que llama “capitalismo para todos”, un experimento aún poco definido con el que logró seducir a una nueva burguesía aimara nacida durante el masismo. “Se trata de indígenas que ya no se definen políticamente por su origen, sino por su posición en la escala social: son universitarios, empresarios, comerciantes, transportistas y, algunos de ellos, empresarios exitosos y muy ricos. Paz les ofreció eliminar ‘el Estado tranca’ que hoy les impide desarrollarse como emprendedores”, escribió el periódico.

Evo: Votación “fue más contra Tuto”

El propio Morales aseguró este lunes que los candidatos opositores, el presidenciable Rodrigo Paz Pereira y su candidato a vicepresidente Edmand Lara, ganaron la segunda vuelta presidencial gracias al “voto evista” y que “está claro” que la votación “fue más contra Tuto (Quiroga)”, a quien llamó “el eterno perdedor”.

“Paz y Lara ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral. El 1,3 millón del voto nulo definió la segunda vuelta. Está claro que el voto fue más contra Tuto, el eterno perdedor, hijo del dictador Banzer y aliado de Jeanine Añez”, indicó Morales en la red social X.

“El gobierno de Lucho (Luis Arce) me proscribió. Y el pueblo proscribió, en las urnas, a los traidores. El pueblo de los barrios populares y del área rural, como no tenían su candidato, no tuvo otra opción que votar por Paz y Lara. Pero no les da un cheque en blanco”, continuó Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019.

En la misma línea, el diputado del MAS por La Paz, Renán Cabezas, ratificó que el voto “evista” apoyó a Rodrigo Paz. Dijo que su Partido Demócrata Cristiano (PDC) “ofrece las propuestas del proceso de cambio”. “Confiamos en que Lara haga la tarea que ha mostrado en campaña”, señaló citado por el diario digital Erbol.

Morales no pudo participar en estas elecciones generales como candidato debido a que no consiguió un partido político con el cual postular, a lo que se suma una inhabilitación constitucional que dicta que solo se puede optar a la reelección por una única vez de forma continua y ya gobernó Bolivia en tres ocasiones.

El exmandatario, junto con destacar el voto del evismo en el triunfo de Paz, también mandó un mensaje al Presidente electo. “Es un voto con mandato para que no destruya el Estado plurinacional y todas las grandes transformaciones y conquistas sociales; que no aplique medidas neoliberales y que no se someta al imperialismo; que no sea represor; que no criminalice la protesta social, y que gobierne consultando al pueblo”, manifestó Morales en su publicación.

Sobre la capacidad de diálogo que Morales tenga con el gobierno de Paz, Peñaranda se mostró escéptico. “Yo creo que Evo Morales es una persona que no tiene ninguna capacidad de convivir ni de dialogar. Él ve la política como una guerra y ve la política como el arte de la imposición. Pero Evo Morales está debilitado. No tiene bancada parlamentaria. Cero legisladores en el Senado o en la Cámara de Diputados. Segundo, no puede ser candidato a la presidencia para la próxima elección debido al fallo del Tribunal Constitucional. Tiene orden de aprehensión, por lo cual no puede salir del Chapare”, comentó.

“En fin, yo no veo, a diferencia de otros analistas que sí ven a Evo como una amenaza para este gobierno o también lo hubiera sido para Tuto, no lo veo yo como una amenaza. Yo veo que cuando se acaba un ciclo realmente es muy difícil para los que quedaron en el ciclo anterior seguir teniendo relevancia. Es una hipótesis, obviamente, y la podremos comprobar o no en los próximos seis meses, un año, dos años, etc. en el mediano y tal vez largo plazo. Pero mi impresión es que Evo no va a ser una amenaza”, apuntó Peñaranda.

Rol del vicepresidente de Paz

En cuanto a la posibilidad de que el compañero de fórmula de Paz, Edmand Lara, se termine transformando en un dolor de cabeza para el nuevo gobierno tras las polémicas que protagonizó en la campaña, Peñaranda dijo a La Tercera: “La vicepresidencia es una figura en Bolivia, de hecho débil, así que seguramente Lara podría convertirse en una piedra en el zapato, un dolor de cabeza, puede ser”.

“Ya ha demostrado que es una persona difícil, que no puede relativamente controlarse, aunque también tenemos que afirmar que en los últimos 20 días de campaña Lara estuvo en silencio, por fin aceptó las instructivas de la estrategia de campaña de no hacer declaraciones y eso le ayudó a Paz, fue como un lastre menos, pero quién sabe ahora que va a ser vicepresidente, cómo será”, señala el editor de Brújula Digital. “Entonces puede ser que sea realmente un dolor de cabeza para Paz, pero no creo, a diferencia de otros analistas bolivianos, que señalan que sería una relación tan mala al punto de debilitar al gobierno de Paz”, concluye.

Más sobre:La Tercera PMBoliviaRodrigo PazEdmand LaraMASEvo MoralesEvismoJorge QuirogaOccidente

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE