
Plan “Vuelta a casa”: EE.UU. lleva a cabo primer vuelo de migrantes que optaron por “autodeportarse”
Un total de 64 extranjeros en situación irregular decidieron regresar voluntariamente a Honduras y Colombia con la ayuda del gobierno federal, dentro del proyecto que impulsa Trump para frenar la migración.

El primer vuelo con migrantes que se “autodeportan” partió de Texas a Honduras y Colombia con 64 personas a bordo, informó este lunes el Departamento de Seguridad Interior estadounidense (DHS).
Desde que comenzó su segundo mandato en enero, el presidente republicano Donald Trump tomó medidas drásticas para frenar la migración e impulsó una campaña que alienta a los extranjeros en situación irregular a “autodeportarse”.
El pasado 9 de mayo Trump creó por decreto el proyecto “Vuelta a casa” que presenta a estos migrantes una elección: “Salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del gobierno federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias”.
Por consecuencias entiende, según cita, expulsión, enjuiciamiento, encarcelación, multas, embargo de salarios y la confiscación de ahorros y propiedades personales, incluyendo viviendas y vehículos.
Con estas medidas la administración Trump se propone acelerar las expulsiones a un costo muy inferior a los vuelos de deportación tradicionales.
“Hoy, el DHS llevó a cabo su primer vuelo chárter del proyecto Vuelta a Casa de 64 personas que voluntariamente decidieron autodeportarse a sus países de origen de Honduras y Colombia”, afirma la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, citada en un comunicado.
“Si estás aquí ilegalmente, usa la aplicación CBP Home para tomar el control de tu partida y recibir apoyo financiero para regresar a casa”, agregó Noem, un mensaje dirigido a los miles de migrantes ilegales que residen en EE.UU.
Cada migrante recibió ayuda para el viaje, mil dólares y conserva la posibilidad de poder regresar a Estados Unidos legalmente, afirma el DHS.
Una vez en Honduras los 38 migrantes se benefician del programa gubernamental “Hermano, hermana, vuelve a casa”, que incluye una ayuda adicional de 100 dólares para los mayores de 18 años, vales de comida y apoyo para encontrar empleo, y en Colombia los otros 26 recibirán servicios sociales, añade.
La iniciativa de autodeportación es parte de una campaña publicitaria de US$ 200 millones del DHS que presiona a los inmigrantes indocumentados para que abandonen EE.UU. y “se mantengan fuera”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE