Mundo

Ricardo Montero, subsecretario de Defensa, y ejercicio conjunto en Rapa Nui: “Todos los países manifestaron un gran interés”

En entrevista con La Tercera, Montero analizó la reunión de ministros de Defensa del Pacífico Sur que se realizó en Chile la semana pasada. Enfatizó que estos países deben actuar coordinados ante amenazas urgentes como los desastres climáticos y el narcotráfico.

Ricardo Montero, subsecretario de Defensa: “Nadie se salva solo frente al cambio climático ni al crimen organizado”. Foto: Subsecretaría de Defensa

Por primera vez en 10 años la cita que reúne a los ministros de Defensa del Pacífico Sur se realizó en Chile la semana pasada. Encabezada por la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, el encuentro buscó fortalecer la cooperación militar y enfrentar amenazas comunes como el crimen organizado, el cambio climático y la pesca ilegal, junto a ministros de Australia, Fiji, Papúa Nueva Guinea, Tonga, Nueva Zelanda, Francia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.

En entrevista con La Tercera, el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, calificó la cita de tres días como el “encuentro más importante de nivel ministerial en materia de defensa en Chile, a lo menos en los últimos 20 años”.

Ricardo Montero, subsecretario de Defensa: “Nadie se salva solo frente al cambio climático ni al crimen organizado”. Foto: Subsecretaría de Defensa

En la cita se anunció la intención de organizar un ejercicio conjunto en Rapa Nui entre 2027 y 2028. Aquello “tuvo una muy buena acogida” y “todos los países manifestaron un gran interés”, destacó el subsecretario, explicando que la siguiente etapa es iniciar un diálogo con los habitantes de Rapa Nui y otros países para materializar aquel ejercicio militar, a modo de “interoperar con otros países”.

¿Cómo evalúa las reuniones encabezadas por la ministra Adriana Delpiano?

Creo que es una gran instancia de carácter obviamente internacional y multilateral que viene a poner en práctica el discurso de Chile de potenciar el derecho internacional, de potenciar el diálogo en un ambiente de un mundo cada vez más conflictivo, cada vez más tenso. Creo que es una muy buena noticia que Chile pueda ser sede y convoque a otros países a conversar sobre temas tan importantes como la seguridad internacional, como el cambio climático, como la participación de mujeres en materia de defensa. En resumen, yo creo que este es el hito más relevante, el encuentro más importante de nivel ministerial en materia de Defensa en Chile a lo menos en los últimos 20 años.

¿Cuál es la relevancia de que fuera Chile el país anfitrión de esta reunión?

Es muy importante que haya sido Chile porque esta instancia de la reunión de ministros de Defensa del Pacífico Sur se creó en 2013 y esta era su décima versión, y es primera vez que organiza Chile. O sea, es primera vez que todos los países del Pacífico Sur, que son de la otra ribera del Pacífico, cruzan a Chile, cruzan a Latinoamérica para poder desde acá tratar de tener un análisis más integrado de cuál es la situación actual del Pacífico Sur. Así que es muy importante para Chile y también fue reconocido como un encuentro de alto nivel por parte de todos los países participantes.

Ricardo Montero, subsecretario de Defensa: “Nadie se salva solo frente al cambio climático ni al crimen organizado”. Foto: Subsecretaría de Defensa

Respecto a los desafíos que enfrentan los países del Pacífico Sur, ¿cuál sería el más urgente?

Yo creo que el desafío más vital sigue siendo el cambio climático. Porque es un desafío que pone en riesgo la integridad de la población, de los seres humanos. Y los primeros y parte de los más expuestos están en el Pacífico Sur. Entonces eso tiene que llevarnos a entender que tenemos que ser todos protagonistas de esas soluciones. Y especialmente todos apoyarnos en caso de emergencia o desastres naturales. Sin perjuicio de eso, el crimen organizado transnacional también es un tema de máxima preocupación. Y al igual que el cambio climático, es un tema o una amenaza que requiere acciones conjuntas de los Estados. Nadie se salva solo frente al cambio climático. Nadie se salva solo tampoco frente al crimen organizado transnacional. Es por eso que requerimos mayor coordinación entre los países. Una inteligencia mucho más integrada. Y también por cierto una presencia más efectiva en el Océano Pacífico.

Ricardo Montero, subsecretario de Defensa: “Nadie se salva solo frente al cambio climático ni al crimen organizado”. Foto: Subsecretaría de Defensa

Sobre la intención de organizar un ejercicio conjunto en Rapa Nui entre 2027 y 2028, ¿qué detalles puede entregar?

Se propuso por parte de Chile la evaluación de realizar un ejercicio cada dos años en la cercanía de Rapa Nui con todos estos países, eso tuvo una muy buena acogida. Todos los países manifestaron un gran interés. Y ahora vamos a iniciar las conversaciones tanto con los habitantes de Rapa Nui como con los otros países, para ver cómo podríamos materializar un ejercicio que nos permita entrenarnos mejor. Interoperar con otros países. Es decir, hacer un ejercicio que sea conjunto y combinado. Y especialmente practicar la presencia territorial de forma intensa con otros países y también la respuesta a desastres humanitarios. Estos ejercicios son de máximo nivel internacional. Permiten alistarnos de una mejor forma y sin lugar a dudas son herramientas de conocimiento mutuo entre los países, que significa mejoras concretas en el nivel de alistamiento y de preparación de la Defensa de Chile.

Ricardo Montero, subsecretario de Defensa: “Nadie se salva solo frente al cambio climático ni al crimen organizado”. Foto: Aton Chile RAUL ZAMORA/ATON CHILE

¿En qué etapa está esta propuesta?

Lo primero que se hace acá, como esta es una reunión que funciona por acuerdo, es presentar la idea al pleno de ministros. Esa idea fue presentada con una perspectiva temporal de realizar este ejercicio entre el 2027 o 2028. Entonces el paso que viene ahora es que nosotros con la aprobación, que fue muy entusiasta de todos los ministros, podamos preparar una propuesta. Desde la Armada de Chile, desde el Ministerio de Defensa, y con esa propuesta podemos presentar a los habitantes de Rapa Nui. Y después levantar a la reunión de ministros una propuesta concreta con año, con fecha y con actividades para poder aprobarse. Entonces lo que podemos decir es que hoy día la intención está, que tuvo muy buena acogida por todos los integrantes del foro y que vamos a seguir trabajando en conjunto con los habitantes de Rapa Nui para tratar de darle viabilidad a este ejercicio, que sin lugar a dudas sería muy interesante.

Lee también:

Más sobre:La Tercera PMRicardo MonteroAdriana DelpianoMinisterio de DefensaRapa NuiAustraliaFijiPacífico Sur

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE