Trenes a Machu Picchu retoman operaciones tras protestas
Las movilizaciones iniciaron por conflictos con las empresas encargadas del transporte y en rechazo hacia el sistema de concesiones.
Luego de tres días de paralización, en la tarde del miércoles, Ferrocarril Transandino y Perú Rail anunciaron la reanudación de los recorridos turísticos con destino a Machu Picchu.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú informó que las operaciones pudieron retomarse “tras recibir las garantías de orden y de seguridad” de parte de las comunidades locales.
Según reportó la revista peruana Caretas, la paralización había sido convocada como protesta, entre otras razones, al sistema de concesiones que perjudicaría a la comunidad local.
En concreto, de acuerdo con lo informado por La República, un punto de quiebre fue a inicios de septiembre, cuando se venció la concesión de Consettur, la empresa encargada del transporte desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu por la ruta Hiram Bingham desde hace 30 años. Pese a que las autoridades debían organizar una nueva licitación pública, finalmente se adjudicó de manera directa el servicio a la empresa San Antonio de Torontoy.
Con todo, los buses de Consettur continuaron operando y por otro lado, la nueva empresa no podía sacar sus 18 buses desde la estación ferroviaria Hidroeléctrica. Ante esta situación, las comunidades locales exigieron a Perú Rail autorizar el traslado de los citados buses y acusó que esta empresa ferroviaria estaba coludida con Consettur y por ello dilataba innecesariamente el proceso, de acuerdo con lo reportado por Infobae.
Perú Rail, por otro lado, denunció que hubo saboteos a la plataforma del tren en que serían trasladados dos buses de San Antonio de Torontoy. También se registraron manifestaciones en el resto de la línea ferroviaria así como en sectores de Ccorihuayrachina y en las cercanías de Machu Picchu pueblo, lo que obligó a suspender las operaciones de los trenes, añade el medio peruano RPP.
Pese a los bloqueos, 800 turistas atrapados en Machu Picchu pudieron ser evacuados en “trenes humanitarios”. Sin embargo, enfrentamientos entre los pobladores y la Policía Nacional del Perú dejaron al menos 10 heridos, decenas de turistas quedaron varados, y pérdidas económicas que superaron los 2 millones de soles peruanos al día (520 mil dólares).
Aún cuando las protestas amainaron y los trenes pudieron retomar sus operaciones, el santuario natural aún enfrenta desafíos para garantizar una adecuada gestión turística, entre ellas, la advertencia que New7Wonders lanzó el pasado 13 de septiembre respecto de que Machu Picchu podría perder su estatus de “maravilla del mundo” si las autoridades no atienden las problemáticas que afectan a los turistas como las dificultades del transporte terrestre, la continua alza de precios y los conflictos sociales de la zona.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE