Mundo

Tribunal de EE.UU. dictamina que mayoría de los aranceles de Trump son ilegales

La Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito Federal aseguró que la ley invocada por el mandatario no le otorga el poder de imponer tales gravámenes. El fallo no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, para dar tiempo a cualquier recurso del gobierno ante la Corte Suprema.

Donald Trump. Foto: REUTERS.

Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó este viernes que la mayoría de los aranceles impuestos globalmente por el presidente Donald Trump son ilegales, en un duro golpe a uno de los emblemas de su agresiva política comercial.

La Corte de Apelaciones de EE.UU. para el circuito federal dictaminó por 7 votos contra 4 que la ley que Trump invocó cuando dictó sus aranceles más altos, en realidad no le otorga el poder de imponer tales gravámenes.

Para su decisión, la entidad rechazó el argumento de Trump de que los aranceles estaban permitidos bajo una ley de poderes económicos de emergencia y los calificó de “inválidos por ser contrarios a la ley”, informó la BBC.

“La facultad fundamental del Congreso para imponer impuestos, como los aranceles, está conferida exclusivamente al poder legislativo por la Constitución”, declaró el tribunal. “Los aranceles son una facultad fundamental del Congreso”, relevó,

El fallo afecta a los aranceles “recíprocos” de Trump, impuestos a la mayoría de los países del mundo, así como a otros aplicados a China, México y Canadá. Sin embargo, el dictamen no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, para dar tiempo a cualquier recurso del gobierno ante la Corte Suprema.

Rápidamente Trump criticó al tribunal y su fallo en su red social Truth Social, afirmando que “si se permite que siga vigente, esta decisión literalmente destruiría a los Estados Unidos de América”.

“Hoy un tribunal de apelaciones altamente partidista dijo incorrectamente que nuestros aranceles deberían eliminarse, pero saben que Estados Unidos de América ganará al final”, advirtió, tras señalar que recurrirá a la Corte Suprema.

“Si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el país. Nos debilitaría financieramente y tenemos que ser fuertes”, agregó Trump.

Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, afirmó que “los aranceles del presidente siguen vigentes y esperamos una victoria definitiva en este asunto”.

El mandatario estadounidense había justificado la implementación de los aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que otorga al presidente el poder de actuar contra amenazas “inusuales y extraordinarias”.

Tomando la IEEPA como base, Trump declaró una emergencia nacional para evitar que un desequilibrio comercial perjudicara la seguridad de Estados Unidos. Sin embargo, el tribunal dictaminó que imponer aranceles no está dentro del mandato del presidente y que son solo facultad del Congreso.

Más sobre:EE.UU.tribunalTrumparancelesilegalesEstados UnidosCorte de Apelaciones

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE