Trump prepara polémico anuncio: vincularía consumo de paracetamol en embarazadas con el autismo
Según un reportaje del Washington Post, la Casa Blanca anunciaría este lunes nuevas directrices que contradicen recomendaciones médicas globales y adelantará un plan experimental con leucovorina como eventual tratamiento, en medio de fuerte controversia científica.
Un reportaje del medio Washington Post reveló que la administración del presidente Donald Trump se apresta a anunciar este lunes una presunta relación entre el consumo de paracetamol -comercializado en Estados Unidos como Tylenol- durante el embarazo y el riesgo de autismo en recién nacidos.
La medida iría en abierta contradicción con las recomendaciones de organismos médicos internacionales, que hasta ahora consideran seguro el uso de este medicamento en mujeres embarazadas.
De acuerdo con cuatro fuentes consultadas por el diario estadounidense bajo condición de anonimato, la Casa Blanca también planea dar a conocer un plan para investigar el uso de leucovorina, un medicamento habitualmente utilizado en terapias contra ciertos tipos de cáncer, como potencial tratamiento para personas dentro del espectro autista.
Aunque algunos ensayos clínicos preliminares han reportado mejoras en habilidades de comunicación en niños tratados con este fármaco, la comunidad científica advierte que se trata de investigaciones incipientes y con resultados aún no concluyentes.
El mandatario republicano insinuó la medida este domingo, durante el funeral del activista conservador Charlie Kirk, cuando aseguró ante la multitud que “creo que encontramos una respuesta al autismo”.
Un día antes, el mandatario había calificado el anuncio como “una de las cosas más importantes que haremos”.
La polémica se arrastra desde principios de septiembre, cuando el medio Wall Street Journal adelantó que el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., impulsaría la teoría de un posible vínculo entre el consumo de Tylenol en embarazadas y el trastorno del espectro autista (TEA), condición neurológica caracterizada por dificultades en la comunicación, la interacción social y conductas repetitivas.
Kennedy, férreo crítico de la industria farmacéutica, ha sostenido públicamente que Estados Unidos enfrenta una “epidemia de autismo” alimentada por “toxinas ambientales”.
Sin embargo, décadas de investigación no han logrado establecer con certeza un factor único que explique el aumento en los diagnósticos de autismo.
La mayoría de los científicos coincide en que la genética cumple un rol central, posiblemente en interacción con factores ambientales, pero descartan asociaciones directas con medicamentos de uso común como el paracetamol.
La inminente decisión de la administración Trump, de confirmarse este lunes, podría generar un amplio debate en la comunidad médica y política, así como temor entre mujeres embarazadas que recurren a este analgésico de venta libre como una de las pocas opciones seguras recomendadas por especialistas para el manejo del dolor y la fiebre durante la gestación.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE