Trump tilda a Petro de “líder del narcotráfico” y anuncia suspensión de “subsidios a gran escala”
El presidente norteamericano acusó a su par de Colombia de fomentar la producción de droga y lo instó a cerrar los cultivos que a su juicio estarían destinados a ese fin "o EEUU los cerrará por él, y no será de forma amable”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, de ser “un líder del narcotráfico” y de no detener la producción masiva de droga en territorio colombiano. En virtud de ello, aseguró Trump, suspenderá “los subsidios a gran escala” que EE.UU. destina a ese país para el combate de estas sustancias ilícitas.
En un mensaje publicado esta mañana en la red social de su propiedad, Truth Social, el mandatario republicano sostuvo: “El presidente de Colombia, Gustavo Petro, es un líder del narcotráfico que fomenta enérgicamente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeñas cultivos por todo el país”.
“Se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de pagos y subsidios a gran escala desde Estados Unidos que no son más que una estafa a largo plazo contra América”, añadió.
En esa línea, anunció: “A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, ya no se harán a Colombia”.
Según Trump, “el propósito de esta producción de drogas es la venta masiva del producto a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos. Petro, un líder de baja valoración y muy impopular, con un tono desafiante hacia Estados Unidos, más le vale cerrar de inmediato esos ‘campos de la muerte’ o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de forma amable”.
Trump y Petro, ambos de signos políticos opuestos, arrastran una serie de conflictos que han tenido consecuencias diplomáticas desde que el primero asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos. Una de las primeras medidas del inquilino de la Casa Blanca fue la deportación masiva de migrantes indocumentados. Inicialmente, Petro se negó a recibir el avión proveniente de EEUU argumentando que los migrantes colombianos habían sido tratados como criminales.
Luego de que Trump anunciara una serie de sanciones a Colombia, entre ellas, un alza del 25% a los productos colombianos que ingresen a EEUU y que Bogotá amenazara con replicar esta medida, ambos países llegaron a un acuerdo que incluía la suspensión de estos aranceles y el recibimiento de Colombia de sus ciudadanos deportados desde Estados Unidos.
Con todo, las tensiones a nivel político han continuado. En su última intervención ante la Naciones Unidas y luego en una manifestación pro palestina en Nueva York, Petro criticó fuertemente las políticas exteriores de Trump, su rol en la guerra entre Israel y Hamas y llamó a las fuerzas militares estadounidenses a desobedecer las órdenes del gobierno. Ante esta situación, el Departamento de Estado de EEUU revocó la visa del mandatario colombiano.
Petro también ha criticado los cinco ataques de Estados Unidos contra lanchones supuestamente cargados con droga que habrían zarpado desde Venezuela. La Casa Blanca, según reportó The New York Times a mediados de septiembre, también estaba evaluando tomar medidas en esa área contra Colombia, país que en 2023 se consolidó como el mayor productor de cocaína a nivel mundial, de acuerdo con el último reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Entre las medidas propuestas, estaría el recorte de millones de fondos militares y de desarrollo que EEUU destina a la nación sudamericana. Pese a que esta medida no prosperó, el 16 de septiembre pasado Estados Unidos eliminó, por primera vez en 30 años, a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico.
El episodio más reciente de esta serie de conflictos, además de la acusación de Trump y la suspensión de los subsidios, tuvo lugar el sábado. En esa ocasión, Gustavo Petro acusó a Washington de violar la soberanía nacional y además de matar a un pescador colombiano, luego de que Trump anunciara el viernes que fuerzas estadounidenses atacaron un “submarino de contrabando de drogas” que zarpó desde un lugar no especificado del Caribe. Hasta ahora, pese a que Estados Unidos ha revelado videos de las acciones militares, no ha ofrecido pruebas que vinculen a los al menos 27 fallecidos en esos ataques con el narcotráfico.
Lo último
Lo más leído
3.
5.
6.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE