Nacional

La noche en que La Serena se volvió violenta

Una serie de destrozos, incendios de edificios patrimoniales, comercio cerrado con paneles de lata y madera se suman al nerviosismo que reina en la capital de la Región de Coquimbo, cada vez que ocurren manifestaciones que son utilizadas por vándalos para causar pánico.

El Hotel Costa Real de La Serena fue saqueado e incendiado. Foto: Diario La Región

"Me vine de una guerra a otra", dice Mustafa Tarboush, ciudadano de origen sirio que hace tres años instaló un local de comidas en la intersección de las calles Francisco Aguirre con Balmaceda, en La Serena. Tarboush desconoce que ese punto fue el centro de carnavales, celebraciones deportivas y alegrías espontáneas. Hoy, al contrario, comenta pareciera estar cooptada por barricadas y destrozos luego de las manifestaciones tras el estallido social.

Testigo de eso han sido los saqueos y posteriores incendios de la Secretarias Ministeriales de Desarrollo Social –el 18 de noviembre– y del Trabajo –a fines de octubre–, y otros locales comerciales en calles aledañas a las cuatro cuadras de la avenida Francisco de Aguirre, entre Balmaceda y la Ruta 5 Norte, paseo peatonal que hoy luce estatuas ultrajadas al aire libre y mobiliario dañado.

"En ese cruce conviven lo peor de la protesta: destrozos, barreras humanas que se enfrentan con Carabineros, etc. Ello, pese a que la gente tiene buen comportamiento durante las marchas", retruca Alejandra Godoy, quien todos los días toma un colectivo N° 9 que dirige a Coquimbo.

Un conductor de esa línea, Vicente Campos relata cómo se han reducido los horarios de trabajo y las mermas del 50% en sus ingresos. "Vivo en un sector retirado de acá pero mi pareja me llama todos los días para saber cómo me encuentro porque trabajo en el epicentro de las jornadas más violentas", agrega.

La noche violenta

La Serena es el centro neurálgico de la parálisis colectiva que entrampa la cotidianeidad en la Región de Coquimbo. A las 20:30 horas de anteayer, una turba descolgada de una multitudinaria marcha dejó con serios daños al hotel Costa Real, ícono turístico serenense y quemaron el primer piso que sirve como las dependencias de la Seremi de Educación.

La jornada revivió la masiva condena generada por los daños a las instalaciones que prestaban servicios dentales, dermatológicos y de abastecimiento anexos al Hospital San Pablo de Coquimbo, el pasado viernes 22 de noviembre; el incendio a la ex estaciones de Ferrocarriles donde se albergaba una oficina indígena y dependencias para adultos mayores, infantiles, y los departamentos de Turismo y Patrimonio de ese municipio, el lunes 12 de noviembre. Ello sin contar con los innumerables saqueos que mantienen al comercio serenense paralizado, y enrejados con latas y paneles de madera en puertas y ventanas.

El General de la IV Zona, Ramón Alvarado explica que una turba de manifestantes "muy violentos" que bloqueó los accesos no solo para el ingreso de personal policial, sino que además arrojó elementos contundentes a Bomberos. Incluso, añade, dos oficiales de Gendarmería fueron "linchados" por antisociales que confundieron a ese personal con carabineros.

Alvarado explica que 42 personas fueron dispuestas a control de detención por la violenta jornada. Argumento que poco sirve a Iskandar Buale, propietario del hotel Costa Real quien estima que unos 60 televisores y una cantidad similar de frigobar fueron sustraídos por la turba. El hijo de sirios que llegaron en 1926 a La Serena describe que además el sector de cocina, bar, salas de conferencia, oficinas administrativas y recepción también resultaron dañados, eso sin contar los muebles y habitaciones quemadas por los encapuchados.

"Los trabajadores anoche lloraban y estaban desesperados. Debieron contener a los pasajeros que ocupaban las habitaciones. Esto es una enfermedad, una locura", complementa el empresario que hace 20 años posee el turístico inmueble.

Inspirado en el Renacimiento español y creado por el arquitecto José Aracena, el edificio que alberga la seremi de Educación, en la avenida Francisco de Aguirre 260, está considerado como Monumento Histórico desde el 31 de octubre en 2002 y es considerado uno de los hitos del Plan Serena que recuperó espacio públicos y restauró el casco antiguo de la ciudad. El seremi de esa repartición, Claudio Oyarzún calificó el incendio como un "triste espectáculo".

"Los daños que hemos sufrido, algunos pueden llegar a ser irreparables, vamos trabajar en conjunto con todos los organismos del gobierno y también los privados, para recuperar la infraestructura que ha sido dañada, las ciudad se van a levantar", dijo la intendenta de Coquimbo, Lucía Pinto.

El alcalde de la comuna, Roberto Jacob, estima que es sorprendente que pasáramos de hablar de La Serena como una ciudad tranquila a una de las ciudades más violentas. "Creo que la sumatoria de todo lo que está pasando es más de lo imaginable", precisa.

En ese sentido, insta a los parlamentarios y al Ejecutivo a atender las necesidades y demandas que se piden en las marchas, puesto que éstas son utilizadas por "anarcos y narcotraficantes" que producen desmanes.

"Aquí lo que ha faltado es un plan de inteligencia, Carabineros está sobrepasado porque los que sí tienen estrategia son los anarcos y delincuentes (…). No se van a acabar las marchas pacíficas porque esa gente sí está peleando por soluciones y si siguen las marchas eso da pie para que los anarcos y narcotraficantes las infiltren y en una noche hagan los desmanes, porque ellos no luchan por la reivindicación social", sentencia.

Más sobre:Crisis social

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE