Causa de muerte de Tamara Zurita será investigada por unidad especial del Servicio Médico Legal
La Fiscalía Regional del Biobío resolvió que la Unidad Especial de Identificación Forense (UEIF) del SML realice la investigación para determinar la causa de muerte y descartar la participación de terceros.

Al Servicio Médico Legal de Santiago fueron trasladados los restos óseos de Tamara Zurita Ortega (21) para que la Unidad Especial de Identificación Forense (UEIF) del SML realice la investigación para determinar la causa de muerte y descartar la participación de terceros.
Esta decisión la tomó la Fiscalía Regional del Biobío debido a la complejidad del caso y las condiciones en que se encuentra el cuerpo, cuya identificación se logró tras ser sometido al análisis tanatológico, antropológico y odontológico.
Según el Servicio Médico Legal de Concepción, la situación fue informada a la familia de Tamara Zurita en un reunión en la que participó la fiscal regional (s) Mariana Iturrieta, el fiscal jefe (s) de Concepción, Jorge Lorca, y la directora regional del SML Carla Aldana, quién señaló que "la Unidad Especial de Identificación Forense es un área específica de nuestra institución que analiza los casos más complejos y de larga data que se reciben en el Servicio Médico Legal nacional, entre ellos, los relacionados a víctimas de violación a los derechos humanos.
Está compuesta por un equipo multidisciplinario de expertos, por lo que su laboratorio tiene todas las condiciones técnicas y humanas para poder hacer un análisis de este tipo".
La joven era buscada desde el 25 de septiembre del 2018 cuando fue vista por última vez en un parque en la ribera del Río Biobío, en la ciudad de Chiguayante, donde se encontraría con un amigo, lo que nunca ocurrió.
Fueron cuatros meses donde se realizaron intensos operativos de rastreo por el río Biobío, su desembocadura y playas cercanas. La búsqueda que también se extendió por otras ciudades, terminó el 30 de enero cuando bañistas encontraron los restos óseos de la joven en un islote del río Biobío que quedó descubierto gracias al bajo caudal.
Parte de su ropa y accesorios -como un piercing y una pulsera- fueron reconocidos por los padres en el Servicio Médico Legal de Concepción.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.