Nacional

Codelco define dos vías para llegar a mineros y Pacheco asegura que se hará “todo lo humanamente posible” por su rescate

El presidente del directorio de la estatal explicó que deben despejar "300 metros lineales dañados severamente y 400 metros lineales dañados moderadamente" en la galería en que estaban los trabajadores.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco Matte, aseguró que se hará “todo lo humanamente posible” para rescatar a los trabajadores atrapados en El Teniente.

Esto, por un derrumbe registrado tras el evento sísmico de magnitud 4.2 ML, ocurrido a las 17.34 horas del jueves 31 de julio.

Moisés Pávez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta, y Carlos Arancibia Valenzuela, operarios de la constructora Gardilcic, se encontraban en el Nivel Teniente 7, al norte del yacimiento Andesita cuando se produjo el derrumbe al interior.

Pacheco reconoció que el plan de rescate “se desarrolla en un ambiente difícil” y reiteró la idea de que las primeras 48 horas de labores son críticas.

Se están ejecutando trabajos para remover material con la complejidad que representa la posibilidad de que los mineros se mantengan allí.

“Tenemos una mina que ha sufrido daños, que ha sufrido las consecuencias de este movimiento sísmico, y que ha significado que tenemos al menos 300 metros lineales dañados severamente y 400 metros lineales dañados moderadamente. Las réplicas y la sismicidad al interior de la mina han continuado, aunque en forma decreciente”, explicó.

Hay 100 brigadistas especializados en minería subterránea trabajando en el rescate y se están desarrollando dos caminos para encontrar a los cinco trabajadores.

Un dispositivo que portan los mineros y que emite una señal de ubicación determina la zona de las labores.

“El primer camino es entrar al lugar donde prevemos que están atrapados los cinco trabajadores a través de la galería”, indicó Pacheco.

Se están utilizando equipos autónomos telecomandados desde Rancagua, desde donde está el centro de interconexión operacional de Codelco. El objetivo es remover el material y el mineral que ha caído producto del sismo en la galería y para poder acceder al lugar donde estarían los cinco trabajadores.

“Es un trabajo extraordinariamente delicado el remover esa cantidad de material sin arriesgar la posibilidad de que ahí también estén personas”, precisó.

Por otro lado, el segundo camino que la empresa está explorando en el plan de rescate ya fue iniciado y consiste en entrar a través de los piques de la mina con drones.

“Nos permiten sobrevolar la zona, determinar el estado en que se encuentra la galería y finalmente saber cómo podemos ingresar por ahí a rescatar a los trabajadores atrapados”, expuso el presidente de Codelco.

El hombre fuerte de la estatal evitó ahondar en qué fue lo que causó el derrumbe.

“Todos los que estamos en minería sabemos que la sismicidad y los eventos sísmicos se provocan por desplazamientos telúricos o tectónicos o por operación minera. Y, por lo tanto, lo que tenemos que esperar es terminar el rescate, encontrar a los trabajadores que están atrapados y, luego, discutir y analizar lo que ha sucedido para poder sacar las lecciones que nos dan la geofísica y la geomecánica de un cerro que le ha producido, por 120 años, cobre a este país", aseguró.

Más sobre:El TenienteCodelcoMáximo Pacheco

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE