Consulta ciudadana en La Araucanía arroja que el 96,3% está de acuerdo con que el gobierno presente una ley de reparación a las víctimas del terrorismo y violencia rural
El sondeo, promovido por el gobernador Luciano Rivas, fue contestado por 18.620 personas, lo que representa el 1,95% del total de habitantes de la región, según cifras oficiales del Censo de 2017. Las comunas con mayor participación fueron Lumaco, Victoria, Los Sauces, Collipulli y Ercilla; todas de la provincia de Malleco.

Este domingo se conocieron los resultados de la consulta ciudadana sobre Ley de Reparación de Víctimas y la Violencia Rural, instancia en la que participaron habitantes de las 32 comunas de la Región de La Araucanía y que fue promovida por el gobernador Luciano Rivas (ind.-Evópoli), con el apoyo de los consejeros, parlamentarios y alcaldes, entre otros representantes regionales.
El proceso se llevó a cabo este 7, 8 y 9 de julio y constaba de una pregunta y dos opciones: ¿Estás de acuerdo en que el gobierno debe presentar una ley de reparación de víctimas del terrorismo y la violencia rural en Chile? Ante la cual los votantes podrán votar “sí” o “no”.
Por medio del voto digital, el 96,3% de quienes fueron consultados se manifestaron a favor de la interrogante, de un total de 18.620 personas que participaron en toda La Araucanía.
Pese a ello, el porcentaje correspondiente de quienes contestaron la consulta es del 1,95% respecto al total de habitantes de la región, según cifras oficiales del Censo de 2017.
Asimismo, las comunas con mayor participación fueron Lumaco, Victoria, Los Sauces, Collipulli y Ercilla; todas de la provincia de Malleco, donde se concentra históricamente la mayor cantidad de atentados.
Tras conocerse los resultados, el gobernador Rivas valoró la participación e indicó que, “lo que nosotros haremos con estos resultados que son contundentes, que son importantes, tanto en participación como también en el porcentaje de personas que está a favor de esta ley, es entregarlo al Presidente de la República, a la primera autoridad de nuestro país, que tiene que promulgar una ley como esta y priorizarla; a nuestros parlamentarios que tienen que obviamente discutirla, a los medios de comunicación por supuesto, a la ciudadanía en general y principalmente hoy, a aquellos que están escribiendo la nueva Constitución, así como también a la Comisión por la Paz y el Entendimiento”.
Cabe recordar que en 2021 también se realizó una iniciativa similar, en la cual participaron casi 145 mil personas, y donde se consultó si se debía mantener el estado de excepción ante los ataques que ocurrían en la zona. En esa ocasión, el 81,5% de los votantes estuvo porque siguiera la medida.
“Quienes creemos que en la Región de La Araucanía hay terrorismo, necesitamos esta ley y hoy día estamos avanzando con las diversas instancias como es la consulta, y con un presidente que reconoce esta situación, con una ministra del Interior que también lo reconoce, y creo que estamos en el momento propicio para avanzar en una ley de reparación”, puntualizó el gobernador regional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE