Coronavirus: Comienza a regir Ley que establece prórrogas de los procesos judiciales y que suspende audiencias en tribunales

12 Abril 2018 Fachada Palacio de Tribunales Foto: Andres Perez PODER JUDICIAL - FACHADA - FRONTIS - VISTAS - SANTIAGO
La normativa busca que las personas limiten al mínimo sus desplazamientos y no se vean afectados sus derechos, por no poder asistir a citaciones de diversa índole. Esto en el marco de la crisis sanitaria por el Covid-19
Con la publicación en el Diario Oficial comenzó a regir hoy la nueva Ley que establece prórrogas para los plazos probatorios de los procesos judiciales y suspende audiencias en tribunales.
La normativa -promovida por el Ministerio de Justicia- busca que las personas limiten al mínimo sus desplazamientos y no se vean afectados sus derechos, por no poder asistir a citaciones de diversa índole. Esto en el marco de la crisis sanitaria por el coronavirus.
La iniciativa, además, prioriza aquellas causas de violencia intrafamiliar o aquellas relacionadas con niños, niñas y adolescentes, así como también las audiencias de revisión de medidas cautelares. Además, otorga la interrupción de los plazos de prescripción en materia civil, y da una prórroga para el ejercicio de acciones laborales y ante los Juzgados de Policía Local.
Más sobre Coronavirus
Región Metropolitana tiene mayor aumento semanal de casos activos de Covid-19 desde enero y duplica sus contagios en los últimos 14 días
Interactivo: Revisa las cifras de coronavirus por región de acuerdo al último balance del Minsal
Minsal informa 4.206 casos nuevos de Covid-19: activos llegan a 18.775, cifra más alta desde el 5 de abril
“Valoramos que comience a regir esta ley, que permite que todas las personas que están en medio de procesos judiciales, no vean afectados sus derechos, al no poder asistir a audiencias o no poder realizar las diligencias correspondientes para defender sus alegaciones, debido a que la emergencia sanitaria ha limitado al mínimo la movilidad de las personas", sostuvo el ministro de Justicia, Hernán Larraín.
El titular de la cartera agregó que “el objetivo de esta ley es que los tribunales funcionen en base a lo netamente indispensable como son, por ejemplo, las audiencias para revisar prisiones preventivas o aquellas relacionadas con niños, niñas y adolescentes”.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.