Nacional

Desbaratan banda que realizaba fraude con tarjetas bancarias en EE.UU. desde Chile: siete sujetos quedaron con medidas cautelares

El grupo compuesto por hasta 20 sujetos de interés cometió robos y fraudes con tarjetas, los que se avaluaron en $ 4 mil millones. Ninguno de los aprehendidos quedó en prisión preventiva.

Policial POS

Este viernes, siete imputados quedaron con medidas cautelares luego de su audiencia de formalización, tras el desarme de una organización criminal que realizaba uso fraudulento de tarjetas bancarias en Estados Unidos desde Chile.

De acuerdo con lo informado por la Fiscalía Metropolitana Oriente, la investigación se inició el pasado 1 de marzo de 2024 y fue denominada como la operación “American Target”. Estuvo liderada por la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Metropolitana de la PDI en conjunto con la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente.

En ese contexto, es que se logró la detención de un total de 14 personas luego de una serie de operativos desarrollados el jueves en las comunas de Pedro Aguirre Cerda, La Florida, Puente Alto y Padre Hurtado, donde además se logró incautar dos dispositivos para pagos (POS), relojes, joyas, lentes, carteras y tres vehículos de alta gama.

De acuerdo con la indagatoria, los imputados formaban parte de una organización criminal que adquiría POS (puntos de venta, por sus siglas en inglés), los que eran enviados a Virginia, Estados Unidos, donde otro grupo sustraía especies en viviendas y tarjetas, a las que sustraían sus fondos mediante este dispositivo procedente de Chile.

En ese contexto es que, durante esta tarde, se efectuó la audiencia de formalización contra los acusados por los delitos de asociación delictiva, uso no autorizado de tarjeta de pago ajena y lavado de activos. La misma se suspendió desde las 19 horas y se retomará este sábado a partir de las 10 horas.

No obstante, se decretaron medidas cautelares contra siete imputados. Tres de ellos quedaron con arresto nocturno, firma mensual, arraigo nacional y prohibición de comunicarse entre los imputados.

Otros cuatro acusados quedaron con las mismas medidas cautelares, pero quedaron, además, bajo arresto domiciliario total.

En esta investigación hay 20 sujetos de interés. Los 14 detenidos en suelo chileno, otro que ya estaba detenido en el país; cuatro que están presos en Estados Unidos y un último individuo que se encuentra prófugo en el extranjero.

Más temprano, el director de la PDI, Eduardo Cerna, detalló que “es una investigación de hace varios meses, vinculada al lavado de activos, uso fraudulento de tarjetas de crédito y asociación delictual, donde sujetos formaron una estructura criminal, que tenía una lógica de operación donde se usaba tarjetas de crédito sustraídas en Estados Unidos, con dispositivos POS para que esos dineros llegaran a cuentas de titulares en Chile”.

En la instancia detalló que los montos defraudados se alzarían por $ 4.000 millones.

La fiscal Lorena Parra, añadió que los dineros obtenidos “se mandaban desde Estados Unidos. Se dividía, se fragmentaba y se incorporaba de manera formar a la economía, para ocultar su origen ilícito”.

Más sobre:PolicialUso de tarjetasEstados UnidosPOSPDIfraude

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE