
Estudio sobre ciberdelincuencia: 51% de los chilenos ha sufrido intentos de delitos online
De acuerdo al director de Paz Ciudadana, solo 6 de cada 10 víctimas de estos delitos lo denuncian.

Un estudio sobre ciberdelincuencia realizado por Ipsos junto a Fundación Paz Ciudadana reveló que más de la mitad de las personas que viven en Chile han recibido semanalmente “comunicaciones” con intentos de delitos online.
Los datos corresponden al informe N°39 “Claves Ipsos”, donde se encuestó a 800 personas respecto a sus opiniones y comportamientos sobre la seguridad.
El estudio contempló los delitos de manera remota. En detalle, se les consultó a los participantes: “Respecto de las comunicaciones que usted recibe vía online o remota (ej: mails, mensajes de texto), ¿qué tan frecuentemente recibe comunicaciones que usted identifica como posibles delitos?“.
Ante esa interrogante, el 32% aseguró recibir de manera “frecuentemente, un par de veces por semana” información fraudulenta y el 19% indicó que le llegan mensajes de ese tipo “siempre, casi todos los días”.
Es decir, el 51% de los encuestados sufre “siempre” o “frecuentemente” intentos de delitos online.
Al respecto, el director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, indicó que los delitos efectuados de manera digital o remota han aumentado de forma “considerable”.
“A pesar de que hemos aprendido a reconocer estos mensajes de texto, WhatsApp, correos electrónicos y llamadas telefónicas fraudulentas, o que podrían buscar obtener información confidencial, como las claves bancarias, todavía somos víctimas de estos delitos, y solo 6 de cada 10 de ellos se denuncian, dejando gran parte sin posibilidades de investigación o persecución penal”, indicó.
Por otra parte, el estudio reveló que un 59% de los encuestados asegura sentirse en “alto riesgo” de victimización por un delito online o de forma remota.
Dicha cifra es más alta en personas mayores de 50 años (70%) y en grupos socioeconómicos C3 y D (medios y bajos), llegando a un 62%.
Además, un 13% dijo haber sido víctima de delitos de manera online o remota, siendo el delito más frecuente el de robo de información personal mediante correos, mensajes de texto o sitios web.
De ese grupo, un 51% indicó que el delito se concretó y un 63% señaló haber denunciado ese delito concretado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE