Nacional

Fiscal Barros reitera que crimen contra Ronald Ojeda “habría sido un encargo político del gobierno” de Venezuela

Sobre una eventual extradición, el persecutor dijo que "se podría pedir respecto de él" al seguir avanzando en la investigación. Eso sí, dicha figura cuenta con el obstáculo de la Constitución de Venezuela.

El fiscal Héctor Barros, Ronald Ojeda y Diosdado Cabello.

El fiscal regional de la Fiscalía Sur y coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público en la Región Metropolitana, Héctor Barros, insistió en que el homicidio del disidente venezolano Ronald Ojeda constituyó un crimen político que habría sido orquestado por el gobierno de Nicolás Maduro y ejecutado por el Tren de Aragua.

“Tiene una connotación distinta, porque además el perfil de la víctima en este caso es un perfil político, él estaba como refugiado político en Chile, participó en un intento golpista al gobierno de turno en Venezuela, y dos meses antes de ser secuestrado y asesinado, nuevamente había regresado a Venezuela con la finalidad de intentar otro golpe de Estado en contra del gobierno de Nicolás Maduro”, indicó Barros en entrevista con 24 Horas este jueves.

Barros precisó que “han surgido antecedentes de la propia investigación que van dando cuenta de que esto habría sido un encargo político del gobierno y particularmente que quien habría pagado y encargado este delito concretamente al Tren de Aragua apuntan a Diosdado Cabello”.

No es primera vez que el fiscal Barros relaciona al gobierno de Maduro con el crimen del teniente Ojeda. De hecho, los comentarios del fiscal llegaron hasta oídos de las autoridades de ese país caribeño a inicios de este año.

“Yo he dicho, por ejemplo, que la muerte de Ojeda en Chile fue una operación de falsa bandera que el propio Estado chileno encubrió y yo lancé una línea de investigación a ver si había la participación de policías de terceros países y del propio Chile”, dijo en febrero el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab.

Ese mismo mes, Cabello lanzó dardos contra Chile, comentando “los bobos de Boric allá en Chile”. “Yo no le voy a responder. (...) No han podido encontrar a los asesinos, si ellos jorungan (hurgan) van a encontrar a los asesinos facilito”,

Testigos de la investigación mencionan al número dos del chavismo, Diosdado Cabello, como la persona que habría negociado con el jefe del Tren de Aragua, Héctor Niño Guerrero, para que uno de sus brazos concretara el secuestro y posterior homicidio del exmilitar en febrero de 2024. Otra hebra de la investigación relaciona al condecorado militar venezolano Alexander Granko con el plagio de Ojeda. De acuerdo a antecedentes de la investigación, Granko habría viajado a Chile para comandar la acción de los otros sujetos.

“Esos son antecedentes que se han ido incorporando en la carpeta investigativa, lo que pasa es que lo que se requiere para efecto de poder formalizar y pedir una extradición es un estándar superior, nosotros estamos trabajando siempre en estas causas con un estándar de juicio oral, no solo para efecto de formalizar o conseguir una extradición. Por ello es que los antecedentes que necesitamos tienen que ser antecedentes un poco más fuertes para efecto de poder ir por esa vía”, aseguró el fiscal Barros este jueves.

Lo que viene

Respecto a cómo deberían proceder, el persecutor no descartó que se busque extraditar a Cabello. Eso sí, reconociendo la dificultad de ese camino por la regulación constitucional venezolana.

“Se podría pedir respecto de él en la medida en que nosotros sigamos avanzando en la investigación, o sea, que los antecedentes que ya tenemos puedan robustecerse un poco más para el efecto de llegar a esa situación y como ha señalado siempre el fiscal nacional, nosotros vamos a perseguir a quien corresponda perseguir y en el país en que esté en este caso en particular”, recalcó.

El fiscal explicó que “en este caso en particular lo que corresponde es hacer una formalización, pedir una orden de detención y posteriormente iniciar un proceso de extradición”.

“Ahora, tenemos que tener claro que de acuerdo a la Constitución venezolana la extradición no existe en su país, vale decir, los sujetos que están en Venezuela no son extraditables a ningún país”, puntualizó.

Consultado por su convicción de que el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz de Venezuela es uno de los autores intelectuales del crimen, Barros insistió en que deben poder probarlo en un juicio.

“Yo prefiero siempre asegurarme, o sea, la verdad que uno pueda decir de la investigación es una y lo que podemos probar en este momento con los antecedentes otra. En este caso existen antecedentes claros que apuntan hacia Diosdado Cabello, lo que pasa que lo que requerimos es un estándar superior para efecto de poder formalizar”, sostuvo.

Tras esto, dijo que no tiene dudas de que se trató de un crimen con una motivación política.

“Este caso claramente tiene un perfil político”, indicó, recordando la forma en que fue ejecutado y el hecho de que el Tren de Aragua nunca había secuestrado y asesinado a una persona ajena a su organización sin pedir rescate.

Ejecutivo coincide con la Fiscalía

Más tarde, en La Pintana el ministro de Seguridad, Luis Cordero, se refirió a los dichos de Barros. Allí el secretario de Estado recordó que hay 12 detenidos por el crimen de Ojeda, el cual, dijo, era un “delito extremadamente grave”. “No es un homicidio cualquiera, sino que se ejecutó y se elaboró con una estructura logística que otros tipos de secuestros y homicidios en el país no han tenido”, comentó Cordero.

El ministro dijo que el Ejecutivo coincidía con el Ministerio Público en relación a que el caso de Ojeda fue un crimen por encargo desde el extranjero y “probablemente desde Venezuela”.

Cordero añadió que el fiscal Barros “ha demostrado una gran rigurosidad y gran profesionalismo. Por lo tanto, el gobierno se toma en serio de que cada una de sus declaraciones están basadas en los antecedentes de su investigación”.

“El que cometió delitos en Chile o que encargó la comisión de delitos en Chile, tan graves como el de Ronald Ojeda, nosotros los vamos a perseguir en el lugar donde se encuentren”, remató.

Más sobre:VenezuelaTren de AraguaRonald OjedaNicolás MaduroDiosdado CabelloHéctor BarrosHéctor Niño Guerrero

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE