Fiscalía confía en que la Suprema va a desechar el recurso de amparo de Monsalve
Nicolás Calvo recordó que la acción ya había sido rechazada “porque como herramienta procesal fue estimado que no correspondía” y aseguró que “la apelación de la defensa, en este sentido, a juicio del Ministerio Público, debiera recibir el mismo destino”

La Segunda Sala de la Corte Suprema revisó este vierens el recurso de amparo interpuesto por la defensa de Manuel Monsalve contra la resolución del 7° Juzgado de Garantía de Santiago del 1 de abril pasado, que no aceptó sustituir la prisión preventiva que el exsubsecretario cumple desde el 19 de noviembre de 2024.
El 30 de abril, la acción de la Defensoría Penal Pública fue rechazada en forma unánime por la Corte de Apelaciones de Santiago.
Ante esto, la defensa de Monsalve apeló para que el máximo tribunal resuelva.
Nicolás Calvo, abogado asesor de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, recordó que la Corte de Apelaciones rechazó el recurso de amparo “porque como herramienta procesal fue estimado que no correspondía, dado el caso concreto”.
“Ahora bien, la apelación de la defensa, en este sentido, a juicio del Ministerio Público, debiera recibir el mismo destino”, comentó.
Calvo dijo que tras esta audiencia “el proceso continúa”.
“La investigación sigue vigente, hay diligencias que aún se encuentran pendientes, y una vez concluido esto, el Ministerio Público llega a la etapa en donde debe evaluar y presentar la correspondiente acusación”, indicó.
En esa línea, el asesor recalcó que “lo discutido el día de hoy, a grandes rasgos hace referencia a las medidas cautelares, sin embargo, la investigación continúa, las posturas del Ministerio Público en cuanto a la participación del imputado son exactamente las mismas, y el devenir de la investigación continúa con el mismo empuje y apuntándose a los mismos resultados”.
Denunciante está con medidas de protección “fortificadas”
Por otro lado, también en un diálogo con la prensa tras la audiencia, María Elena Santibáñez, la abogada de la denunciante de Manuel Monsalve, cuestionó que su representada haya tenido que declarar casi una decena de veces.
“Tuvo que declarar de nuevo. En total ha tenido que comparecer en distintas oportunidades, cerca de nueve veces. Yo espero que no tenga que comparecer más. Esto da cuenta de que estos procesos son en general muy, muy revictimizantes y sobre todo considerando las características de este caso, que dan cuenta de una situación nunca antes vista en la historia de nuestro país, que una persona que era una autoridad pública esté imputado por delitos de esta naturaleza”, planteó la abogada.
“Para ella ha sido espantoso. La verdad es que yo no sé lo doy a nadie lo que ha tenido que pasar a ella. Está con medidas de protección hoy día resguardadas, fortificadas y a nosotros lo que más nos interesa como equipo representante de ella es su bienestar, que pueda, digamos, sobrevivir a este proceso y por lo mismo esperamos que se termine ahora en junio la investigación”, señaló.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE